Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Marketing de influencers en 2025: tendencias que transformarán la industria

Vivimos en un entorno de cambio continuo y el marketing digital es fiel reflejo de ello. Sus reglas se reescriben en cada publicación, like o contenido compartido y exigen adaptarse a las nuevas tendencias, gustos y necesidades de los usuarios. Hoy, tras casi una década liderando una agencia de marketing de influencers, y habiendo gestionado […]

Las tendencias del marketing de influencers.
Las tendencias del marketing de influencers. © Depositphotos.com

Vivimos en un entorno de cambio continuo y el marketing digital es fiel reflejo de ello. Sus reglas se reescriben en cada publicación, like o contenido compartido y exigen adaptarse a las nuevas tendencias, gustos y necesidades de los usuarios. Hoy, tras casi una década liderando una agencia de marketing de influencers, y habiendo gestionado el lanzamiento de más de 10,000 campañas, puedo afirmar que nos encontramos en un momento único en la evolución de la comunicación entre marcas y consumidores. La transformación es más profunda que nunca.

Cómo las marcas se adaptarán al nuevo marketing de influencers en 2025

Ya estamos en 2025 y las plataformas sociales han dejado de ser simples canales de comunicación. Son mucho más: actualmente estamos ante ecosistemas complejos que se adaptan con una velocidad vertiginosa a las nuevas formas de consumo de contenido.

Teniendo esto en cuenta, podemos predecir qué veremos en este 2025 que está a punto de comenzar:

  • Contenido más especializado y profesional
  • Mayor integración entre comercio electrónico y creación de contenido
  • Nuevos formatos de monetización directa
  • Coexistencia de creadores humanos y virtuales
  • Énfasis creciente en la autenticidad y la especialización

LinkedIn y la nueva generación de creadores de contenido profesional

LinkedIn se ha consolidado como una plataforma social que va mucho más allá de concentrar las noticias relacionadas con el ámbito profesional y ser punto de encuentro para realizar networking. Porque LinkedIn es cada vez más un nuevo espacio de creación de contenido digital, con una capacidad de crecimiento extraordinaria.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Para saber más: Marketing de influencers, cómo la IA ayuda a las marcas con su reputación

Con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, ha dado cabida a toda una nueva generación de creadores de contenido profesional, ofreciendo formatos exitosos en otras redes sociales, como el video corto.

No en vano, según confirma la misma empresa,  los llamados “Shorts” de 60 segundos son el tipo de contenido con el crecimiento más rápido dentro de la plataforma.

En 2025 veremos cada vez más profesionales creando y compartiendo consejos o reflexiones  sobre educación profesional, liderazgo o tendencias según las industrias de manera rápida y directa.

TikTok y la integración entre comercio electrónico y creación de contenido

TikTok ya es la cuarta plataforma de comercio electrónico más popular del mundo y sigue liderando el engagement de los usuarios, que pasan un promedio de 54 minutos en ella (por los 35 minutos en Instagram). Cada día, adquieren más productos y servicios desde allí sin interrumpir su experiencia social.

Con TikTok Shop, la plataforma china se ha transformado en un espacio de compras en vivo. En ella, ciertos influencers, conocidos como “Fast Sellers”, realizan ventas en directo de productos de moda, belleza y tecnología.

En 2025, veremos a más marcas trabajando con influencers con el propósito de construir una base sólida para las ventas de productos, generando ventas de millones de dólares en una sola transmisión.

Esta estrategia aprovecha varias características clave que impulsan los comportamientos de compra en línea: contenido visual atractivo, interacción en tiempo real e inmediatez e interactividad.

Marketing de influencers y monetización directa

LinkedIn implementará su primer fondo de creadores en 2025, enfocados en temas de finanzas, tecnología y desarrollo personal. El objetivo es atraer y retener a los millennials que buscan contenido especializado en sus carreras, generando un espacio para influencers profesionales o “influmakers” altamente informados.

Por su parte, Instagram continuará impulsando las suscripciones VIP, una función que permite a influencers monetizar su contenido más personal -como acceso a historias y transmisiones en vivo solo para suscriptores-, aprovechando el engagement de su audiencia.

Influencers humanos y virtuales

En 2025, veremos marcas que preferirán trabajar con influencers generados por IA, esto es, avatares que pueden ser “creados” para representar cualquier estilo de vida o nicho, una tendencia que viene acompañada por otra en la que influencers comparten contenido sin mostrar su rostro.

Conoce más: Lo que Taylor Swift nos tiene que enseñar del marketing de influencers

Conviene tener muy en cuenta que los influencers virtuales han ganado mucho terreno en el marketing digital en un corto periodo de tiempo. Según una encuesta, el 62% de los anunciantes dicen estar abiertos a asociarse con influencers virtuales creados por IA. Estos, creados prácticamente a la medida de las audiencias que quieren atraer, son especialmente populares entre los jóvenes de la Generación Z. No es de extrañar, pues, que marcas y anunciantes no dudan en recurrir a ellos para sus campañas en redes sociales.

Ahora bien, que nadie se lleve a engaño: el contenido sin rostro no significa contenido sin personalidad. Muchas cuentas han encontrado formas creativas de ser divertidas, interesantes y brindar valor incluso sin centrarse específicamente en la personalidad del creador detrás de la cuenta.

Es más, el contenido sin rostro puede ayudar a las marcas a simplificar el mensaje que quieren transmitir a los consumidores.

Debido a que suele ser más sencillo y tiene una estética más limpia, las marcas pueden concentrarse realmente en sus mensajes clave, beneficios y diferenciadores.

Boom de influencers B2B

LinkedIn está viendo un crecimiento de influencers que se especializan en B2B, convirtiéndose en intermediarios entre empresas y sus públicos objetivos. Estos creadores ayudan a empresas a posicionarse como líderes de pensamiento en temas de tecnología, finanzas y desarrollo de negocios, presentando la información de una manera más educativa y atractiva, incluso para quienes están fuera de la industria en cuestión.

Además, los influencers pueden actuar como intermediarios para hacer que el contenido sea más fácil de entender y cercano para las personas fuera de la industria. ¿Cómo? Reduciendo la jerga y abordando los puntos críticos que los compradores podrían sentirse intimidados a la hora de abordar en un entorno más formal.

comercio electrónico Creadores de contenido Marketing de influencers Marketing digital tendencias 2025
autor CEO y cofundador de Internet República, una de las principales agencias de marketing digital de España, desde noviembre de 2011. También es cofundador y CEO de la plataforma de marketing de influencers SocialPubli, fundada en 2015, la cual opera actualmente en 9 países.