![10 pasos para evaluar tu plan de negocios](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/11/evaluar-plan-de-negocios-600x400.jpg)
![El día que Sony pudo ser dueño de todos los personajes de Marvel (pero solo quiso a Spider-Man)](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/sony-personajes-marvel-600x405.jpg)
![On October 27 pets come back for Day of the Dead: How to make an ofrenda at home](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/day-of-the-dead-600x405.jpg)
![Qué pasa con el Buró de crédito y las deudas de una persona que muere](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/buro-de-credito-y-deudas-600x405.jpg)
¿Cómo ser un liderar con inteligencia emocional en este mundo?
Es imposible permanecer indiferente ante la convulsión que está experimentando nuestro mundo en estos momentos; nos inundan imágenes brutales en los medios, enfrentamos guerras, y observamos una notable falta de humanidad y empatía. En ocasiones, parece que todo se escapa de nuestras manos.
Pero te preguntarás, Leslie, ¿qué relación tiene esto con el emprendimiento y el liderazgo? Y la respuesta es que está intrínsecamente conectado. Hoy, más que nunca, necesitamos líderes capaces no solo de desarrollar modelos de negocio innovadores o de ostentar coeficientes intelectuales elevados, como el de Einstein o Elon Musk, quien, se presume, tiene un IQ de alrededor de 155 puntos.
Si comparamos la media del IQ en México, que se sitúa en los 88 puntos, y en España, que alcanza los 93.9, podríamos sentirnos en desventaja. Pero es crucial señalar que, conforme a la información proporcionada por Lynn y Becker en “La Inteligencia de las Naciones” (2019), publicada por el Instituto Úlster para la Investigación Social en Londres, GB, la medición del coeficiente intelectual no es constante entre países. Además, el coeficiente intelectual está calculado para que la media global sea siempre 100, sin importar la ubicación geográfica.
Por lo tanto, las mediciones de IQ no necesariamente encapsulan la capacidad integral de una persona para pensar, innovar o liderar. En este contexto, la inteligencia emocional emerge como una característica vital para el liderazgo en la actualidad en cualquier país.
Es importante comprender las diferencias: el coeficiente intelectual (IQ) se refiere a nuestras habilidades cognitivas, como la capacidad para aprender, razonar y resolver problemas. En cambio, la inteligencia emocional (EQ) se relaciona con nuestra habilidad para entender, interpretar y gestionar las emociones propias y ajenas. Aunque el IQ ha sido históricamente un indicador de éxito, investigaciones recientes sugieren que el EQ también juega un rol fundamental.
La empatía, la resiliencia, la adaptabilidad y la humanidad son igualmente cruciales, si no más, para navegar a través de los desafíos que enfrentamos hoy. Y sí, se pueden desarrollar y fortalecer, no están reservados para los “genios” o los superdotados. Todos tenemos un papel que jugar, y cada contribución, no importa cuán pequeña, cuenta.
Un análisis exhaustivo realizado por Preethi Balamohan y Dr. S. Gomath del Instituto de Tecnología y Escuela de Negocios de Vellore en India, resalta de manera eficaz la importancia de la Inteligencia Emocional. Según su estudio, hay una correlación positiva entre la inteligencia emocional y diversos factores críticos para el crecimiento personal y organizacional. Se demostró que la inteligencia emocional es un elemento crucial para analizar, modificar y canalizar el comportamiento individual, influenciando de manera positiva la eficacia en contextos individuales, grupales, de liderazgo y marketing. Esto se detalla en su publicación “La Inteligencia Emocional – Su Importancia y Relación con el Rendimiento Individual, la Efectividad del Equipo, el Liderazgo y la Efectividad en Marketing” (2015).
Para ahondar aún más en el tema, quiero resaltar un estudio adicional realizado por Julia Sjöström y Malin Wedin Olsson de la Universidad de Lund en Suecia, titulado “Navegando a Través de la Tormenta: El Rol Gerencial y el Liderazgo Durante una Crisis” (2021). Este trabajo se enfoca en comprender profundamente la labor gerencial y su relación con la naturaleza del liderazgo en el contexto de una crisis social. La investigación se formuló en torno a una pregunta central: ¿Cómo interpretan los gerentes su propio rol durante una crisis y qué implicaciones tiene eso para las prácticas de liderazgo? El estudio explora los desafíos y las adaptaciones que son inherentes al liderazgo en tiempos de crisis, y subraya la importancia de la Inteligencia Emocional como una herramienta indispensable en momentos difíciles, similar a los que se vivieron durante la pandemia y que hoy se ven reflejados en la crisis global que enfrentamos.
Ser emprendedor es una montaña rusa de emociones y aun peor cuando el escenario global no es tan favorecedor, por eso la adaptabilidad y la resiliencia se han convertido en herramientas importantísimas, cada líder se enfrenta a la tarea de no solo entender sino también de gestionar efectivamente las emociones, tanto propias como de las de su equipo.
Un común denominador que he notado entre los emprendedores financieramente exitosos que conozco es la consciencia de que, aunque mucho de lo que sucede en su vida empresarial no está bajo su control, hay tres aspectos que sí pueden manejar: sus emociones, el trato a sus empleados y su insaciable deseo de incrementar la satisfacción del cliente.
Para dar los primeros pasos hacia un liderazgo con inteligencia emocional es necesario realizar una reflexión profunda.
A continuación, te propongo un test que te ayudará a iniciar justo esa reflexión sobre tu nivel de inteligencia emocional. Si lo deseas, comparte tus resultados en los comentarios.
Necesitas trabajar considerablemente en tu inteligencia emocional.
Herramientas:
Tienes un nivel básico de inteligencia emocional, pero hay espacio para mejorar.
Herramientas:
Tu inteligencia emocional es sólida, pero siempre se puede perfeccionar.
Herramientas:
Tienes un nivel muy alto de inteligencia emocional.
Herramientas:
Recuerda que estas preguntas y puntuaciones son para reflexionar sobre tu desarrollo personal y no son determinantes. Siempre es recomendable buscar profesionales para medir, crecer y mejorar continuamente en cada uno de estos aspectos. ¡El autoconocimiento y el desarrollo personal son un viaje continuo!
Espero que esta reflexión sobre la inteligencia emocional te haya brindado nuevas perspectivas y herramientas para afrontar los retos que se presentan en nuestro camino. En tiempos inciertos, la capacidad de adaptarse, crecer y liderar con empatía y entendimiento se vuelve nuestra mayor fortaleza.
Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia significativa, no solo en nuestras vidas, sino también en las de quienes nos rodean.
Querido emprendedor, tenemos una cita dentro de quince días, no olvides dejar tus comentarios o seguirme en @soymissleslie en X (antes Twitter).