Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
29-04-2025, 4:29:00 PM

KoolTown, de banda musical a emprender con una ciudad inflable: KoolCity

KoolCity, la ciudad inflable más grande del mundo, debutó en el Zócalo de CDMX como parte del Zócalito de las Infancias. Un proyecto de la banda KoolTown que une arte, juego y emprendimiento.

KoolCity aterrizó en el corazón de la Ciudad de México, el emblemático Zócalo, como parte del “Zócalito de las Infancias”, una iniciativa del Gobierno capitalino para conmemorar el Día del Niño. Pero esto no es solo un parque de inflables: es la ciudad inflable más grande del mundo, creada por la banda de covers pop KoolTown como un proyecto artístico, lúdico y emprendedor.

Desde el 25 y hasta el 30 de abril, miles de niñas, niños, adolescentes y adultos pueden brincar, explorar y convivir en este universo colorido que busca celebrar las diferencias y promover valores como la empatía, la inclusión y el respeto.

KoolCity está dividido en tres estaciones pensadas para distintas edades: una carrera de obstáculos de más de 200 metros, un castillo inflable gigante para saltar sin parar, y una fiesta temática para los más pequeños. La entrada es gratuita, pero se recomienda llegar temprano y con paciencia: las filas son largas y el sol no perdona. Lleva bloqueador, agua, calcetines y actitud festiva.

“No solo son inflables, hay toda una historia detrás que la van a ir conociendo. KoolCity viene del mismo universo que KoolTown”, contó Jesús Galván, uno de los creadores del proyecto.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

KoolCity, la ciudad inflable más grande del mundo, debuta en CDMX con espíritu emprendedor

KoolTown no es una banda cualquiera. Sus integrantes, los hermanos Miguel, Mar y Jesús Galván, comenzaron hace siete años con una propuesta musical de covers pop, pero siempre pensaron más allá del escenario.

“Desde el inicio quisimos que no fuera solo un show de covers, sino una experiencia intergaláctica, visual, espacial”, dice Miguel. Y así, lo que empezó como un proyecto musical se transformó en una marca creativa con identidad propia.

KoolCity es el resultado de ese mismo impulso: mezclar arte, música, diseño, narrativa y juego en un formato fuera de lo común. Aunque suene a locura, lo lograron:

“No hay ninguna ciudad inflable como esta. Es la primera en el mundo y nos da mucho orgullo poder ser parte del proyecto”, afirmó Jesús.

Antes de su estreno en la CDMX, KoolCity tuvo una prueba piloto en Puebla. Pero esta es su primera presentación oficial ante el gran público, como parte de una gira nacional que busca llegar a más ciudades con esta propuesta única.

Juego consciente y valores para todas las edades

KoolCity es más que un atractivo visual: es una experiencia diseñada para invitar al asombro, la convivencia y la inclusión. El proyecto propone un espacio seguro donde personas de todas las edades puedan divertirse y reconectar con su niño interior.

Además de promover la diversión, KoolCity pone el foco en la empatía y el respeto mutuo. El universo KoolCity está habitado por monstruos amigables que celebran la diversidad externa y lo que nos une por dentro.

“Queríamos que fuera un lugar sin limitantes: ni de edad, ni de género, ni físicas. Que cualquier persona pudiera llegar a divertirse y sentirse libre”, compartió Mar Galván.

El acceso se realiza por turnos de entre 10 y 15 minutos, con una capacidad promedio de 100 a 120 personas por sesión, para mantener una experiencia ordenada y segura.

También hay espacios adaptados para los más pequeños, donde padres y madres pueden estar tranquilos mientras sus hijos juegan. La recomendación principal: llevar calcetines, protector solar y disposición a dejarse sorprender.

KoolCity en el Zócalo: arte, política y espacio público

La elección del Zócalo como sede para KoolCity no fue casualidad. Este espacio simbólico fue transformado por el gobierno capitalino en el “Zócalito de las Infancias”, con una cartelera cultural gratuita que incluye actividades como la proyección de películas y experiencias interactivas.

En ese contexto, KoolCity se convierte en una metáfora de ciudad ideal: una donde caben todos, donde la imaginación guía y donde la diferencia se celebra. Es un ejemplo de cómo el espacio público puede resignificarse a través de iniciativas lúdicas y colaborativas.

“Nos da gusto que nuestro proyecto pueda conectar con tanta gente, especialmente en un lugar como este. Queremos seguir creciendo y compartiendo este concepto por todo el país”, concluye Jesús Galván.

La gira apenas comienza, y KoolTown invita a seguir sus redes sociales para conocer las próximas paradas de esta aventura inflable.

¡Emprendimiento con ritmo!

KoolCity no solo es una atracción monumental, también es la prueba de que el arte, la música y el emprendimiento pueden unirse para generar experiencias memorables. Con KoolTown al frente, este universo inflable apenas despega. Y si logran mantener esa mezcla de creatividad, diversión y valores, el futuro pinta tan brillante como colorido.

CDMX emprendedores famosos KoolCity KoolTown músicos
autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.