Buscador
En vivo

Emprendedor Summit 🎉 ¡Evento gratuito!

 | 

¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días

Alto Nivel
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
23-05-2025, 2:44:00 PM

Harvard vs Trump: veto a estudiantes extranjeros desata batalla legal

Trump prohíbe a Harvard inscribir estudiantes extranjeros por protestas y antisemitismo. La universidad demanda y alerta sobre riesgos para miles de alumnos.

Harvard vs. Trump
Harvard vs. Trump

La Universidad de Harvard, emblema de la educación superior en Estados Unidos y el mundo, enfrenta una de las mayores crisis de su historia reciente. El gobierno de Donald Trump retiró la certificación que le permite inscribir estudiantes extranjeros, acusando a la institución de promover un ambiente “proterrorista” y de no cooperar con las autoridades en temas de antisemitismo y protestas estudiantiles.

Esta decisión, que afecta a casi 7,000 alumnos internacionales (el 27% de su matrícula), desató una batalla legal de alto impacto y puso en jaque la estabilidad de miles de jóvenes que eligieron Harvard para continuar su formación.

La universidad, respaldada por su fortaleza económica y su prestigio global, respondió con una demanda federal. Denuncian que la medida es “ilegal, injustificada y de carácter represivo”, según recoge la BBC.

El conflicto, que involucra temas de diversidad, libertad académica y política migratoria, marca un precedente para todas las instituciones educativas de Estados Unidos y genera incertidumbre en el ámbito académico internacional.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El origen del conflicto: protestas, antisemitismo y presión política

El detonante de la confrontación fue la respuesta de Harvard ante las exigencias del gobierno de Trump para combatir el antisemitismo en el campus, en el contexto de las protestas por la ofensiva militar israelí en Gaza.

La Casa Blanca acusó a la universidad de crear “un ambiente de enseñanza hostil para los estudiantes judíos” y de negarse a entregar información sobre actividades ilegales o violentas supuestamente vinculadas a estudiantes internacionales.

“Que esto sirva de advertencia para todas las instituciones académicas del país. No se trata de un derecho, sino de un privilegio”, advirtió Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, en redes sociales.

Además, exigió en menos de 72 horas la entrega de expedientes disciplinarios y pruebas sobre cualquier actividad “ilegal” o “peligrosa” protagonizada por alumnos extranjeros en los últimos cinco años. Harvard, por su parte, denunció que la solicitud excedía los límites legales y vulneraba la privacidad de su comunidad.

El golpe de Trump a los estudiantes internacionales y la respuesta de Harvard

La revocación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) significa que Harvard no podrá recibir estudiantes internacionales durante el ciclo 2025–2026.

“De un plumazo, el gobierno ha buscado borrar una cuarta parte del cuerpo estudiantil de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la Universidad y su misión”, denunció la institución en su demanda. Los alumnos afectados deben transferirse a otras universidades o perderán su estatus migratorio.

“Condenamos esta acción ilegal e injustificada. Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y sirve de advertencia a innumerables personas en universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y alcanzar sus sueños”, dijo contundente el presidente Alan Garber.

La universidad también alertó que la medida desorganiza programas académicos, laboratorios y clínicas financiados por estudiantes internacionales.

Poder económico y resistencia institucional

Harvard no solo es la universidad más prestigiosa de Estados Unidos, sino también la más rica, con un fondo patrimonial de 53,000 millones de dólares, superior al PIB de países como Islandia o Bolivia. Esta fortaleza financiera le permite resistir presiones políticas y económicas que harían tambalear a otras instituciones.

Sin embargo, el gobierno de Trump ha utilizado herramientas poderosas para presionar: congeló más de 2,600 millones de dólares en fondos federales, amenazó con suspender futuras financiaciones y busca revocar la exención de impuestos de la universidad.

A pesar de ello, Harvard mantuvo su postura mediante un comunicado:

“Estamos totalmente comprometidos a mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales, que provienen de más de 140 países y enriquecen inmensamente la Universidad y esta nación”, afirmó la institución.

Harvard vs Trump: Batalla legal y repercusiones para la educación superior

La respuesta de Harvard fue inmediata: presentó una demanda en el tribunal federal de Massachusetts contra la administración Trump, argumentando que la medida es una “violación descarada” de la ley y vulnera principios constitucionales.

“Esto pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes y lanza un mensaje de intimidación a todo el ámbito académico”, advirtió el presidente Garber.

El portavoz Jason Newton calificó la decisión como un acto de represalia que busca silenciar la disidencia académica y socava la misión educativa de Harvard. “Nuestros estudiantes internacionales enriquecen de forma inconmensurable tanto a la universidad como al país”, dijo.

La acción legal busca frenar la medida mientras se resuelve el litigio, pero el caso ya ha encendido alertas en el sector educativo sobre el impacto de la política migratoria en la diversidad y la libertad académica.

El enfrentamiento entre Harvard y el gobierno de Trump trasciende las fronteras del campus. La resolución de este caso podría redefinir el papel de las universidades en la sociedad estadounidense y su capacidad para atraer talento internacional, un factor clave para la innovación y el liderazgo global.

Demanda Donald Trump Estudiantes Estudiantes extranjeros Harvard Visa
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.