



Se estima que el empleo en las TIC superará los 62 millones de puestos de trabajo para 2023. Sin embargo, las mujeres representan menos del 25% de las contrataciones para esos puestos. Es por esta razón que llega a México Girls in Tech , una organización global sin fines de lucro, que busca ayudar, capacitar y asesorar a las mujeres en la industria de la tecnología.
Girls in Tech cuenta con más de 60,000 miembros en 54 sedes y 37 países, donde trabaja para eliminar la brecha de género y salarial en la tecnología. Bajo esta premisa, se ha propuesto lograr que cada vez más empresas del ramo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) contraten a más mujeres bajo las mismas condiciones y oportunidades que los hombres.
El Fondo Económico Mundial (FMI) advierte que la recesión causada por la pandemia podría significar el retroceso de años de progreso para la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. De cumplirse esta hipótesis, logros como el que México tuvo en 2018, cuando avanzó 31 posiciones en el ranking de desigualdad de género del Foro Económico Mundial para ocupar el lugar 50, se verían amenazados.
Depositphotos.com
Para eliminar la brecha de género y salarial en el ramo de las TIC a través de la educación y de experiencias multiculturales y multidisciplinarias, Girls in Tech México se enfocará en dos públicos:
El plan de la organización par ayudar a disminuir esta brecha se enfoca en tres rubros: educación, desarrollo profesional y comunidad.