Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
12-11-2024, 10:31:29 AM

‘Fake it ‘till you make it’ y su peligro en 4 casos reales

Los casos de Marilyn Cote , Geraldine Fernández, Elizabeth Holmes y Billy McFarland ilustran los riesgos de adoptar eleste mantra sin considerar las implicaciones éticas y legales.

¿Sirve el "Fake it 'till you make it"?
¿Sirve el "Fake it 'till you make it"? © Especial

El mantra “Fake it ‘till you make it” ha sido adoptado por muchos emprendedores como una estrategia para proyectar confianza y éxito. Sin embargo, este enfoque puede derivar en prácticas engañosas con graves consecuencias legales y éticas.

Aparentar éxito antes de alcanzarlo puede parecer una táctica efectiva en el mundo empresarial. No obstante, cuando la simulación se convierte en engaño, los resultados pueden ser desastrosos. Exploramos cómo esta filosofía ha llevado a algunos emprendedores a cruzar líneas éticas y legales, y las lecciones que se desprenden de sus experiencias.

Cuando la apariencia supera a la realidad: el ‘Fake it ‘till you make it’ y sus consecuencias 

“Fake it ‘till you make it” es una expresión que sugiere que, al actuar con la confianza y actitud de alguien exitoso, eventualmente se alcanzará el éxito deseado. Si bien puede servir como motivación, su aplicación indiscriminada ha llevado a algunos emprendedores a inflar credenciales, exagerar logros o incluso cometer fraudes para atraer inversores y clientes. Esta práctica no solo pone en riesgo la reputación del individuo, sino que también puede tener repercusiones legales y dañar la confianza en el ecosistema empresarial.

A continuación, analizamos este fenómeno y presentamos casos emblemáticos que ilustran sus peligros:

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

1) Marilyn Cote: la falsa psiquiatra de Puebla

Marilyn Karina Cote Mendieta, originaria de Puebla, México, se presentó como una destacada psiquiatra con estudios en prestigiosas universidades como Harvard y Oslo. Sin embargo, investigaciones revelaron que sus credenciales eran falsas y que su formación académica se limitaba a una licenciatura en Derecho y un doctorado en Psicología, sin estudios en Medicina o Psiquiatría. A pesar de ello, ofrecía consultas y recetaba medicamentos controlados, poniendo en riesgo la salud de sus pacientes.

Conoce más del caso: Marilyn Cote, abogada que se hacía pasar por psiquiatra es exhibida en Puebla

@profmartingaleon Yo en mi momento más esquizofrénico 😬😬🇫🇷🇫🇷 #aprenderfrances #estudiarfrances #hablarfrances #idiomafrances #doctora #marilyncote ♬ sonido original – Martín👨🏻‍🏫Profe de francés

2) Geraldine Fernández: la ilustradora que exageró su participación

La diseñadora gráfica colombiana Geraldine Fernández Ruiz afirmó haber trabajado estrechamente con el reconocido director Hayao Miyazaki en la película “El niño y la garza”. Esta declaración le valió reconocimiento en medios nacionales e internacionales. No obstante, según El País, posteriormente admitió que su participación fue mínima y que había exagerado su rol en la producción, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre su integridad profesional.

Conoce más del caso: El fraude de Geraldine Fernández y la importancia de investigar a tus candidatos

@pinchemd #lacolombiana #estudiosghibli #geraldinefernandez ♬ sonido original – PinxheMD

3) Elizabeth Holmes: la caída de una promesa de Silicon Valley

Elizabeth Anne Holmes fundó Theranos, una startup que prometía revolucionar los análisis de sangre con tecnología innovadora. Proyectó una imagen de éxito y atrajo inversiones millonarias. Sin embargo, investigaciones revelaron que la tecnología no funcionaba como se anunciaba y que Holmes había engañado a inversores y pacientes. Fue condenada por fraude y sentenciada a prisión, convirtiéndose en un ejemplo de los peligros de anteponer la apariencia al contenido real.

Conoce más del caso: Elizabeth Holmes, la exmultimillonaria que ahora vale CERO dólares

@doctorheadley Elizabeth Holmes WIGS OUT after answering a question during her deposition. #elizabethholmes #Theranos #badblood #thedropouthulu #siliconvalley #ellen #oprah #securityandexchangecommission #fraud #investorfraud ##mypage #foryoupage #mypage ♬ original sound – DoctorHeadley

4) Billy McFarland: el fiasco del Fyre Festival

Billy McFarland se hizo conocido por su rol en la organización del Fyre Festival, un evento musical promocionado como una experiencia de lujo en una isla privada de las Bahamas. El festival atrajo la atención global gracias a una campaña de marketing en redes sociales que incluía a influencers y modelos de renombre, prometiendo una experiencia exclusiva con alojamiento de lujo y artistas de alto perfil. Sin embargo, cuando los asistentes llegaron al lugar, se encontraron con condiciones deplorables, carpas en vez de villas y una total falta de organización.

McFarland fue acusado de fraude y condenado a prisión, ya que el Fyre Festival no era más que una fachada vacía para atraer inversiones y ventas sin la infraestructura necesaria para cumplir sus promesas.

@thembhpodcast Fyre Fest Con-Artist owes $26 Million 🤯 #fyrefest #fraud #billymcfarland #money #cheat ♬ original sound – Money Buys Happiness

Lecciones de autenticidad: casos que evidencian los riesgos de fingir hasta lograrlo

Los casos de Marilyn Cote, Geraldine Fernández y Elizabeth Holmes ilustran los riesgos de adoptar el “Fake it ‘till you make it” sin considerar las implicaciones éticas y legales. Para los emprendedores, es fundamental construir su reputación sobre la base de la transparencia, la autenticidad y la integridad, evitando caer en la tentación de aparentar lo que aún no se ha logrado.

Billy McFarland Elizabeth Holmes Fake it 'till you make it fraude Fyre Festival Geraldine Fernández Marilyn Cote
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.