Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
02-01-2025, 8:35:48 AM

Estudiante del IPN desarrolla guante que traduce la lengua de señas mexicana 

Con un guante que traduce la lengua de señas mexicana, este joven estudiante del IPN busca llevar la inclusión a un nuevo nivel.

© Cortesía IPN

A sus 22 años, Héctor Hernández, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló un guante que traduce la lengua de señas mexicana (LSM). Su dispositivo promete mejorar la vida de miles de personas con algún tipo de discapacidad auditiva o del habla. 

El innovador proyecto del joven ha ganado diferentes premios y busca continuar mejorándolo para que sea más fácil de usar, así como más accesible para aquellos que lo necesitan. 

Héctor Hernández, estudiante del IPN y creador del guante que traduce la lengua de señas mexicana

Héctor Hernández es un estudiante de Ingeniería en Robótica Industrial en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Azcapotzalco. Desde pequeño e influenciado por su padre a quien veía reparar aparatos, comenzó a desarrollar un interés en la ciencia y tecnología. 

Sus padres, al ver esa predilección de Héctor, lo inscribieron a cursos de programación para que pudiera continuar desarrollando sus habilidades.  

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Innovaciones con impacto social 

Algo que ha tenido muy claro el joven ingeniero es que su trabajo debe tener un impacto social, es decir, ayudar a quienes lo necesitan. Fue bajo esta premisa que al estudiante del IPN le surgió la idea de hacer un guante que pudiera traducir la lengua de señas mexicana. 

Héctor cuenta que al utilizar el transporte público constantemente se encontraba con personas con algún tipo de discapacidad auditiva o del habla, y veía su frustración para poder comunicarse con los demás. Pese a que él quería ayudar, su desconocimiento de la LSM hacía imposible la tarea. 

Fue así como comenzó a trabajar en un dispositivo que ayudara a hacer la traducción simultánea y que facilitara la comunicación entre este segmento de la población. Durante la prepa y en plena pandemia, Hernández hizo un dispositivo que, aunque funcional, era muy caro y poco funcional. 

Las bases ya estaban. En entrevista con Sin Embargo, Héctor Hernández asegura que al terminar la prepa emprendió camino en una misión religiosa, ahí se enfrentó al mismo problema de no poder apoyar a las personas con este tipo de discapacidad. 

A su regreso a la Ciudad de México tras dos años de misión en Baja California, el estudiante del IPN comenzó a mejorar su primer prototipo de guante que traduce la lengua de señas mexicana. 

¿Cómo funciona el guante creado por un alumno del IPN que traduce la lengua de señas mexicana? 

El guante es una estructura hecha con una impresora 3D y que cuenta con sensores avanzados en las puntas de los dedos. A diferencia de otros prototipos, el de Héctor ofrece una mayor precisión que permite ofrecer una traducción exacta. 

Los sensores generan datos o, en otras palabras, letras. Éstas son enviadas a una tarjeta de control que se coloca en el antebrazo de la persona, y de ahí, vía Bluetooth, se comparte un mensaje deletreado a un destinatario. 

Es así como este innovador dispositivo puede cambiar la vida de muchas personas que tienen problemas para comunicarse debido a algún tipo de discapacidad. 

Premios y planes a futuro 

El guante traductor de LSM de Héctor fue ganador nacional del James Dyson Award México 2024 y pese a no ganar la contienda a nivel internacional, su proyecto es muy prometedor. 

El joven planea recurrir a la Inteligencia Artificial para mejorar su prototipo, crear aplicaciones web y móviles compatibles con su dispositivo y mejorar la calidad de los materiales para hacerlo más cómodo. 

El estudiante del IPN y su guante que traduce la lengua de señas mexicana, a base de tecnología, buscan llevar la inclusión a un nuevo nivel. 

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica guante lengua de señas mexicana Héctor Hernández IPN Lengua de Señas Mexicana LSM
autor Comunicóloga y mamá. Con 10 años de experiencia, he podido contar historias relacionadas con los negocios, finanzas personales, cultura laboral, emprendimiento y tecnología.