



¿En qué te gustaría trabajar el año que viene? Grupo Adecco México, firma de recursos humanos, presentó su “Guía de Salarios 2020”, donde nos muestra cuáles son los empleos mejores pagados y con más demanda en México.
De acuerdo con el análisis interno, los datos de clientes y reclutadores, los empleos mejor pagados en el país son aquellos que se vinculan a personas con cargos de coordinación y gerencias dentro de las industrias de servicios, finanzas, logística, química-farmacéutica, construcción, armado y manufactura de automóviles y procesamiento de alimentos.
“Cada año es más evidente la creciente demanda de perfiles especializados y la multiplicidad de habilidades que las industrias requieren, debido principalmente, al auge de las nuevas tecnologías y soluciones digitales que han impactado en la mayoría de los perfiles laborales. Por esta razón, la información de la Guía de Salariaros 2020 incluye descripción del trabajo, salario promedio, experiencia profesional y área académica requerida”, dice Salvador De Antuñano, director de recursos humanos en Grupo Adecco México.
Los rangos salariales que muestran las anteriores industrias van de los 27 mil pesos, hasta los 50 mil pesos mensuales en promedio, dependiendo del cargo, los años de experiencia y la zona del país donde se genera la vacante laboral.
Los perfiles que mayor salario tienen son:
Los salarios más elevados se dan en la Ciudad de México, además de la región del bajío y noreste de la República Mexicana y los menores se perciben mayormente en el sureste de México.
Sin embargo, es importante resaltar que la variación de remuneración económica dada a los empleados es proporcional al poder adquisitivo y al costo de vida en ciertas urbes mexicanas. Esto quiere decir que aunque en la Ciudad de México se tienen sueldos mayores los gastos generales para subsistir en la capital mexicana también son elevados, respecto a ciudades del sur, o noroeste del país.