



En el panorama laboral de 2025, tres entidades destacan por su dinamismo en creación de empleo formal: la Ciudad de México, con su robusto mercado de servicios; Jalisco, impulsado por su ecosistema tecnológico; y Nuevo León, fortalecido por la industria manufacturera.
Completan el cuadro el Estado de México, Guanajuato y Baja California, donde el crecimiento, aunque moderado, mantiene su tendencia positiva. Sin embargo, un contraste persiste: tanto la capital del país como Toluca presentan una paradoja, con cifras de informalidad laboral que duplican el promedio nacional, según los últimos reportes del IMSS.
La Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León son las tres entidades federativas que más empleos han generado en el país en este 2025, siguiéndoles el Estado de México, Guanajuato y Baja California, aunque la capital mexicana y Toluca, las tasas de informalidad laboral son más altas que el promedio nacional.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en febrero pasado en la Ciudad de México había 3.47 millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 16,207 puestos laborales más que los registrados en enero de 2025, lo que implica un aumento de 0.47% mensual.
En Jalisco, entre enero y febrero se crearon 15,132 nuevos empleos, una tasa de crecimiento de 0.74% mensual. En esta entidad, el segundo mes del año cerró con 2.05 millones de trabajadores adscritos en el IMSS.
De su lado, Nuevo León es el estado en donde el trabajo formal creció a una tasa mensual más elevada (0.94%), con la creación de 18,164 nuevos empleos, por lo que en esa entidad -hasta el último día de febrero- había 1.94 millones de trabajadores formales.
En el Estado de México, en el periodo analizado se generaron 9,294 puestos de trabajo, por lo que el mes pasado se observó un aumento de 0.49% en las plazas laborales formales. En febrero, esta entidad tenía 1.89 millones de mexiquenses con puestos de trabajo registrados ante el IMSS.
A su vez, Guanajuato es el quinto estado que posee más trabajadores formales en el país, al concluir febrero con 1.12 millones de empleados adscritos al IMSS, 6,223 puestos más que los registrados en enero, por lo que el incremento mensual fue de 0.56%.
En Baja California se crearon 4,564 nuevos empleos entre enero y febrero de este año, manteniendo una tasa de crecimiento de 0.45%. En el segundo mes de 2025 en este estado había 1.02 millones de mexicanos ocupados en la economía formal.