



La escasez de talento en México ha alcanzado niveles críticos, afectando a diversas industrias que luchan por cubrir posiciones clave. Según el informe de ManpowerGroup recuperado por El Economista, el 70% de las empresas en el país reportan dificultades para encontrar el personal adecuado.
Este fenómeno no es nuevo; en los últimos 15 años, la proporción de compañías con problemas para cubrir puestos ha aumentado del 43% al 70%. La brecha entre las competencias que poseen los trabajadores y las que requieren las empresas se ha ampliado, evidenciando un desajuste entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral actual.
Conoce más: Carreras del futuro mejor pagadas: Habilidades más demandadas de aquí al 2030
Industrias como transporte, logística y automotriz enfrentan una escasez de talento del 80%, seguidas por tecnologías de la información (77%) y finanzas y bienes raíces (76%). Estas cifras reflejan la urgencia de abordar la falta de personal calificado en áreas estratégicas para el desarrollo económico del país.
La rápida evolución tecnológica y la falta de actualización en los programas educativos han generado un desajuste entre la oferta y la demanda de habilidades.
Además, la insuficiente inversión en capacitación y desarrollo profesional contribuye a esta problemática.
La falta de talento adecuado limita la capacidad de las empresas para innovar, expandirse y mantenerse competitivas. Esto puede traducirse en pérdidas económicas y en una menor satisfacción del cliente.
Las organizaciones deben invertir en programas de capacitación continua, colaborar con instituciones educativas para alinear currículos con las necesidades del mercado y fomentar una cultura de aprendizaje y desarrollo profesional.
Para saber más: Trabajos del futuro y las habilidades que debes desarrollar
La escasez de talento en México es un desafío que requiere la colaboración de empresas, instituciones educativas y el gobierno. Abordar esta problemática es esencial para garantizar el crecimiento económico y la competitividad del país en el panorama global.