Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Esta metodología te ayudará a resolver problemas en tu empresa de forma creativa e innovadora

Con Creative Problem Solving podrás redefinir los problemas de tu negocio, generar ideas que rompen lo establecido y llevarlas a la acción.

Enfocarse en generar ideas no es suficiente. Puedes estar teniendo ideas geniales que estén resolviendo el problema equivocado. Fue de lo que se dieron cuenta Alex Osborn , creador del Brainstorming y de la Creative Education Foundation , y Sidney Parnes , profesor de la Universidad de Búfalo, quienes en conjunto crearon el método Creative Problem Solving , mejor conocido como CPS .

Esta es una metodología probada para resolver problemas o retos de una forma verdaderamente imaginativa e innovadora. Se trata de una herramienta que te ayudará a redefinir los problemas que enfrentes, a generar ideas fuera de lo establecido y llevarlas a la acción.

Osborn y Parnes realizaron profundas investigaciones para descubrir los pasos que utilizan las personas para resolver problemas. Las investigaciones dieron lugar a seis pasos del Proceso de Resolución Creativa de Problemas .

Esta es la herramienta a través de la que podrás crear tu negocio o mejorar el que ya tienes. Para ello, deberás seguir los siguientes seis pasos del Proceso de Resolución Creativa de Problemas:

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

  1. Identificar el objetivo, deseo o reto. Puede tratarse de un deseo u objeto, también la insatisfacción inicial o un deseo que abre la puerta a iniciar el proceso CPS. A veces descartamos objetivos por ser evidentes o imposibles. Este paso nos anima a observar nuestros objetivos desde otra perspectiva.
  2. Recolectar información . Se trata de recopilar o revisar información relativa a la situación. Quién está involucrado, qué está en juego, cuándo, dónde y por qué es importante. Hacer una lista de los hechos y la información así como de las corazonadas, sentimientos, percepciones, asunciones y rumores acerca de la situación. En este paso toda la información se toma en cuenta para comenzar a innovar.
  3. Encontrar problemas. Explotar los hechos y la información para encontrar todos los problemas, además de los retos inherentes a la situación y todas las oportunidades que representan. Con este paso nos aseguramos de que estamos enfocando el problema correcto.
  4. Generar ideas . Se trata de ir más allá de una lluvia de ideas. En este paso debes estar atento a posponer los juicios para poder  generar ideas realmente originales y que rompan. En este paso es cuando originamos ideas que pueden ser potenciales soluciones, al tiempo que el proceso es ameno y divertido. Es cuando necesitamos hacer conexiones, tomar riesgos y probar combinaciones nuevas para encontrar soluciones realmente innovadoras.
  5. Seleccionar y reforzar las soluciones . Primero reforzarás y mejorarás las ideas que generaste. A partir de ahí determinarás los criterios que requieres para evaluar su éxito. Aplicar el criterio de las mejores ideas ayuda a decidir cuáles son las que tienen el mayor potencial para resolver el problema que hemos definido. Las más brillantes necesitan cumplir con los requisitos que las hagan posibles en el mundo real antes de convertirse en una solución. Recuerda que una idea creativa no es realmente útil hasta que no es implementada.
  6. Planificar la acción . En este paso vas a buscar quién será el responsable, qué tiene que hacerse y cuándo, además, cuáles son los recursos disponibles para convertir esa idea en una solución en pleno funcionamiento.

Creative Problem Solving Metodología emprendimiento resolución de problemas
autor Directora Editorial Emprende y Emprendedor.com. Me motivan las historias de tenacidad e innovación.