Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
08-03-2025, 11:15:04 AM

¿En qué países hay más mujeres emprendedoras?

Las mujeres emprendedoras aumentan su participación en la creación de nuevos negocios, pero enfrentan obstáculos significativos para su éxito.

Han pasado 25 años desde que el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) comenzó a evaluar el estado del arte del emprendimiento a nivel mundial. Durante ese tiempo, el espíritu emprendedor ha ocupado un lugar relevante en el escenario global de las economías, y cada vez más mujeres emprendedoras participan.

El informe 2024 señala que aún con el avance, se perciben las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania y Rusia, entre otros conflictos que afectan a la población mundial e interfieren en su desarrollo. Sin embargo, justamente fueron estos sinsabores, como la pandemia, los que fortalecieron la resiliencia de quienes manejaban un negocio.

“Las emprendedoras han mostrado una notable capacidad de adaptación durante la pandemia, reinventando sus modelos de negocio y adoptando nuevas tecnologías para mantener sus operaciones a flote”, explica el informe elaborado con datos del 2023, que también señala que las mujeres a menudo se ven impulsadas a emprender más por necesidad que por oportunidad.

5 economías con más mujeres emprendedoras

Hay 5 cinco economías según el documento en las que la proporción de mujeres que inician o ejecutan un nuevo negocio es igual o superior a la proporción de hombres: China, Colombia, Ecuador y Tailandia. Además, en 6 países las diferencia en el porcentaje de hombres y mujeres que inician nuevos negocios y los que poseen empresas establecidas era mínimo: Chile, México, Polonia, Qatar, España y Suiza.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El informe de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) revela que la Tasa de Actividad Emprendedora Total (TEA) ha crecido a nivel global, reflejando renovados bríos de negocio. Pese a lo anterior, cuando se examina a través de la lente del género, surge una narrativa de progreso y desafíos al mismo tiempo.

El miedo al fracaso sigue siendo un obstáculo destacado para el desarrollo de nuevas empresas, especialmente para las mujeres. En 37 de estas economías, una mayor proporción de féminas que hombres que ven buenas oportunidades no empezarían un negocio por miedo a perder todo lo que invirtieron, entre dinero, ganas, tiempo y esfuerzo.

Actividades para impulsar el emprendimiento femenino

En todo el mundo, las mujeres están aumentando su participación en la creación de nuevos negocios, aunque aún enfrentan obstáculos significativos que limitan su potencial.  De esta forma, el GEM explica la necesidad de políticas públicas que promuevan el emprendimiento femenino, así como programas de apoyo financiero específicos, iniciativas de capacitación y redes de mentoría para cerrar la brecha de género en este terreno.

Lo anterior ya que, los resultados de los países donde se ha implementado legislaciones e inversión en el tema muestran mejores resultados en la participación femenina.

En México, otro de los factores que frenan el desarrollo y mantenimiento de emprendimientos es la burocracia, la falta de acceso a crédito y las finanzas empresariales. Pese a ello, es la región de América Latina y el Caribe la que cuenta con los niveles más altos de actividad empresarial.

La prosperidad económica futura depende en gran medida de la capacidad para aprovechar el potencial emprendedor de las mujeres, impulsando así un crecimiento inclusivo y sostenible.

Mujeres emprendedoras
autor Con interés por descubrir el mundo y retratar sus diferentes realidades a través de la palabra.