
No hay reglas para crear una empresa, incluso, en medio pánicos financieros. El mayor límite está en tu mente. Tener una mentalidad positiva o negativa. Tú decides. Quedarte paralizado sin hacer nada o ver posibilidades. Aquí, te presentamos cinco historias de empresas que nacieron en una crisis económica y triunfaron.
Para quienes hoy enfrentan desafíos económicos o consideran emprender en medio de la tormenta, estas experiencias ofrecen lecciones valiosas y, sobre todo, una poderosa dosis de inspiración.
Las empresas que nacieron en una crisis económica y logran triunfar son ejemplos vivos de resiliencia, visión estratégica y adaptación.
Aquí, 5 historias que demuestran que las crisis económicas, aunque desafiantes, también abren puertas para la innovación y la disrupción:
Esta empresa nació en 2008 cuando sucedió una crisis económica mundial conocida como la Gran Recesión o Crisis de 2008, que tuvo su origen en Estados Unidos. Precisamente en el mismo lugar en que nació Airbnb cuando dos anfitriones recibieron a tres huéspedes en su casa de San Francisco.
Desde entonces, Airbnb ha crecido hasta contar con más de 5 millones de anfitriones que han recibido a más de 2 mil millones de huéspedes en casi todos los países del mundo.
La crisis de 1953-1954 fue un acontecimiento muy traumático; y precisamente Burger King inauguró su primera sucursal en 1954 en Florida, Estados Unidos. Hoy, más de 11 millones de personas alrededor del mundo visitan los restaurantes de Burger King para comer hamburguesas 100% hechas a la parrilla.
La crisis de 1953-1954 fue un período de recesión económica en Estados Unidos tras la Guerra de Corea, caracterizada por la reducción de la producción industrial y el aumento del desempleo.
Esta empresa multinacional estadounidense no nació precisamente en medio de una crisis financiera, pero sí fue fundada en 1908 justo después del “Pánico de 1907”, una crisis financiera en Estados Unidos que surgió de la escasez internacional de liquidez; y aunque duró aproximadamente 90 días, el pavor se resolvió en enero de 1908 y la economía tardó más en recuperarse.
William Durant, fundador de General Motors, comenzó a fabricar carruajes tirados por caballos hasta que se convirtió en uno de los mayores fabricantes de carruajes del mundo. Durant era un gran vendedor y un líder empresarial consumado. En tan solo cuatro años, Durant convirtió a Buick Motor Co., en el mayor fabricante de automóviles del país.
No tengo ni un dólar, pero soy feliz y sigo adelante porque no puedo parar. Hay mucho más en la vida que el dinero.
William Durant, fundador de General Motors
La crisis financiera de 2008 no fue un impedimento para que Uber naciera en marzo del 2009 en Estados Unidos. El razonamiento era simple: “¿Qué pasaría si pudiéramos pedir un viaje desde el teléfono?”. Luego, esta idea creció y rápidamente se convirtió en una marca global.
Uber fue fundada por Dara Khosrowshahi cuando muchas personas estaban desempleadas o buscaban ingresos adicionales. La crisis financiera de 2008 desencadenó la Gran Recesión que produjo mucho desempleo y suicidio. La crisis impulsó a muchos a volverse conductores, y la tecnología ofrecía una solución más flexible que los taxis tradicionales.
El lanzamiento de WhatsApp fue en 2009 tras la crisis financiera de 2008. Esta aplicación fue creada por Jan Koum, un inmigrante ucraniano en Estados Unidos con un enfoque en comunicación gratuita y sin publicidad.
En medio de una economía frágil, Jan Koum ofreció una solución simple, útil y gratuita para comunicarse globalmente, especialmente útil para personas con familiares en el extranjero.
En resumen: Las empresas que nacieron en una crisis económica o después de una recesión financiera, y triunfan, no solo son admirables, sino también un ejemplo de lo que es posible cuando se combinan visión, coraje y acción inteligente. Son prueba viva de que no importa tanto el contexto, sino cómo decides actuar dentro de él.
Descubre más:
