



Tras seis meses de prueba, empresas del Reino Unido reportaron que una jornada laboral de cuatro días, sin recorte salarial, mantiene o incluso mejora la productividad.
El experimento, supervisado por la 4 Day Week Foundation y la Universidad de Boston College, reveló reducciones de hasta 62 % en el agotamiento, mejoras en bienestar personal y aumento en satisfacción profesional entre casi 1,000 empleados.
La prueba incluyó a 17 organizaciones británicas que adoptaron una semana laboral de cuatro días con el mismo salario. Al concluir el periodo, todas optaron por continuar con el esquema, pues la producción no sufrió sino se fortaleció.
El 62 % de los participantes informó una notable disminución del burnout, mientras que el 45 % confirmó una mejor calidad de vida. Resultados estadísticos coinciden con investigaciones previas en Reino Unido e Islandia.
Cuatro de cada diez empleados detectaron un avance en su salud mental, y casi la mitad reportó mayor satisfacción vital. El modelo también repercutió en la motivación dentro del entorno laboral.
Firmas como la British Society for Immunology y la Scottish Sports Association destacaron que sus operaciones “florecieron” y la atención al cliente mejoró, reforzando que el recorte de horas no resta eficiencia.
Tras este piloto, 235 empresas del Reino Unido han adoptado ya la jornada de cuatro días, beneficiando a más de 6,000 trabajadores. El respaldo legislativo se mantiene en discusión, con el Partido Laborista mostrando mayor apertura que el gobierno conservador.
Numerosas organizaciones señalaron ahorro de costos al reducir rotación de personal y licencias por enfermedad, complementando el bienestar con beneficios empresariales.
Aunque los resultados son positivos, algunos proyectos piloto han enfrentado desafíos que requirieron ajustes: reorganización de procesos, alta inversión inicial en tecnología y la necesidad de mantener estándares de servicio.
La validación de una semana laboral de cuatro días por seis meses en empresas británicas marca un hito para la evolución del trabajo moderno.
El modelo ofrece beneficios significativos tanto en salud laboral como en productividad, y podría influir globalmente en reformas laborales y estructuras corporativas.
Para saber más: Aprueban reducción de jornada laboral en México a 40 horas semanales, ¿qué sigue y cuándo entraría en vigor?
Su implementación masiva tendría un impacto notable en la dinámica económica, el bienestar social y el rendimiento empresarial a nivel mundial.