Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
30-01-2019, 2:47:00 AM

Ellas son las empresarias que pueden ayudarte a acelerar tu negocio

La Women Presidents' Organization abrirá su tercer capítulo en el país. Su objetivo es ayudar a la aceleración de los negocios dirigidos por mujeres.

La mujer sigue ganando terreno en todos los ámbitos y en los negocios no es la excepción. La encontramos encabezando empresas de consultoría, ONGs, medios, bienes raíces, turismo, educación, seguridad, hidrocarburos, recursos humanos, despachos legales, en la industria bioquímica, el sector industrial, producción agropecuaria, entre otros.

México es el cuarto país de Latinoamérica con el entorno propicio para las mujeres emprendedoras , señala el estudio WEGrow. Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe , realizado en México por la firma EY en 2014.

“En México hay mucho apoyo a la empresaria inicial, a la startup, lo que es muy valioso, pero no les podemos soltar la mano una vez establecidas”, dice Valeria Rodríguez Cortina, presidenta de Women Presidents’ Organization (WPO) en México y fundadora de Taste & Travel , una agencia que ofrece experiencias gastronómicas y de turismo en México y Argentina.

Se trata de una agrupación que surgió en 1997 en Nueva York y que busca impulsar el talento femenino y ayudar a las empresarias de segunda etapa a potencializar su negocio.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

La segunda etapa del emprendimiento se refiere a un estado en el negocio ha alcanzado cierto nivel de madurez y en el que una emprendedora puede enfocarse en diseñar estrategias para crecer, en lugar de sobrevivir . Las emprendedoras cuentan con entre 10 y 99 empleados, facturan entre un millón y 50 millones de dólares anuales y buscan expandirse a nuevos mercados.

Además, son más seguras y abiertas a tomar riesgos que las emprendedoras en la etapa uno, generan innovaciones que impactan sus industrias, ofrecen empleos con mejores condiciones y beneficios para sus empleados; y se han convertido en ciudadanas comprometidas, que apoyan a otras mujeres y se preocupan por sus comunidades.

Según Valeria, en México alcanzar este nivel les lleva en promedio a las empresarias 15 años , por lo que ayudarlas a su aceleramiento es de vital importancia. “Las empresarias en segunda etapa tienen una responsabilidad muy grande con sus empleados, colaboradores y con su comunidad y nos hemos dado cuenta que pueden ser inspiración a otras empresarias que han llegado hasta cierto nivel y a partir de ahí seguir creciendo juntas”, insiste.

Desde septiembre de 2016 opera en México la Women Presidents’ Organization. “Ha sido un éxito rotundo el ver que hay muchas mujeres líderes mexicanas y no mexicanas tienen empresas y el potencial que representan para el país. La organización ha tenido gran receptividad y observamos esa necesidad de apoyar a las mujeres en la etapa de empresa establecida a seguir creciendo juntas”, comenta Valeria.

Networking acelerador

La receptividad de las empresarias y la humildad para compartir sus experiencias con otras para crecer de la mano fue lo que hizo que en 2017 se abriera un segundo capítulo y ya están abiertos los formularios para establecer el tercero.

Cada uno de los capítulos tienen 20 integrantes. Las industrias con representación en el país van desde la consultoría de negocios, servicios legales, industria bioquímica, seguros, producción agropecuaria, bienes raíces, educación, turismo, equipos para filmación, entre otros.

¿Cómo trabajan? Las miembros de cada capítulo se reúnen mensualmente para compartir y discutir desafíos en el plano personal, familiar y del negocio. A estas sesiones también se invitan expertos para ayudarlas a exponenciar sus negocios. Se tratan temas de recursos humanos, estrategias de operación, inversiones, liderazgo, entre otros.

Todo se trata en estricta confidencialidad. De hecho, se firma un acuerdo previo para pertenecer a cada capítulo y no puede haber participantes de la misma industria dado que se tocan temas sensibles que pudieran representar una competencia directa. “Es lindo ver cómo en distintas industrias se dan las mismas situaciones y se puede aprender desde miradas diferentes”, dice Valeria.

Entre los objetivos de WPO resaltan el desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos empresariales mediante el intercambio de experiencias y experiencia en un entorno confidencial.
Proporcionar educación continua en negocios y liderazgo a través de foros confidenciales donde las mujeres empresarias pueden conectarse y comunicarse.
Promover la influencia de las mujeres en la comunidad empresarial mediante el aumento de la visibilidad de las mujeres presidentes a nivel local, nacional e internacional.

Requisitos

Para pertenecer a WPO se necesita ser directora general o tener acciones de sus empresas. Las miembros pueden ser segunda generación de un negocio. Además, deben facturar al menos un millón de dólares anuales, estar dispuestas a compartir sus experiencias y a apoyarse con humildad. “Aunque tengan un nivel alto, siempre se puede subir más”, insiste Valeria.

Si alguno de los miembros supera los 10 millones de dólares en facturación anual pueden participar en un nivel mas alto en el que sesionan cada trimestre con miembros de la organización a nivel internacional. En México hay una integrante que ya alcanza este nivel.

El costo de la membresía anual es de 2,000 dólares, gracias al patrocinio de empresas como Microsoft, EY, Walmart, Prudential y otras empresas interesadas en apoyar a la mujer empresaria. Puedes econtrar el formulario aquí.

autor Directora Editorial Emprende y Emprendedor.com. Me motivan las historias de tenacidad e innovación.