



“No levantes la voz, mejora tu argumento” , afirmó Desmond Tutu, el primer arzobispo negro sudafricano, pacifista y laureado con el Premio Nobel de la Paz en 1984.
Por lo general cuando se tienen diferencias de opinión con los demás, ante la falta de argumentaciones efectivas se levanta el tono, se exacerban las emociones, las críticas, las contradicciones sin evidencias y, peor aún, se intenta destruir a la otra parte.
Lo cierto es que para discutir es imprescindible aprender a argumentar.
Discutir es tener una discrepancia sobre algo en particular con otra parte; por lo que las posiciones estarán encontradas.
¿Es posible construir un diálogo saludable a partir de allí? El libro “ How to disagree ” (“Cómo estar en desacuerdo”) del ensayista británico Paul Graham trae algunas respuestas que pueden enseñar a argumentar mejor.
La reacción que se produce frente a lo que dice una persona o grupo puede adquirir tonos muy distintos, e implica grados de menos racional hasta muy racional. Es justamente esta escala gradual la que podemos utilizar para mejorar el sustento de las ideas.
Para Graham hay 7 jerarquías en la argumentación , siendo, de menor a mayor, el insulto, Ad Hominem (el tipo razonamiento basado en las opiniones o actos de la persona a la que uno se dirige con la intención de confundirla o tratar de convencerla), la que denomina respondiendo al tono , y le siguen la contradicción, el contraargumento, la refutación y el acto de refutar el punto central.
¿Por qué es importante saber en qué nivel de jerarquía de discrepancia están tanto tú como la otra parte? Porque te permite utilizar distintas estrategias y tácticas para subir el nivel de las tuyas, aprendiendo a responder las ajenas.
Revisando los 7 niveles para llegar a argumentaciones sólidas y válidas, al menos desde la perspectiva de quien las sostiene, podrás enriquecer las diferencias y discusiones.
Foto: Depositphotos.com
De menor a mayor:
Más allá de la pirámide de Graham, es importante saber que toda discusión es un intercambio de argumentos, por más contrapuestos que sean. Si lo que buscas es lograr un resultado constructivo, puedes aplicar estas tres ideas: