



El histórico jefe de equipo de la escudería Red Bull Racing, Christian Horner, quien fuera jefe del piloto mexicano Checo Pérez, fue destituido de su cargo de forma inmediata. Tras años de éxito y liderazgo, la firma anunció oficialmente su salida en medio de tensiones internas y cambios estratégicos, sorprendiendo al mundo de la Fórmula 1. Ahora Laurent Mekies, quien era director en Visa Cash App RB, asumirá la posición.
Christian Horner, quien lideró a Red Bull Racing desde su ingreso a la Fórmula 1 en 2005, fue destituido de su cargo este martes 9 de julio, según confirmaron medios internacionales y el equipo en un comunicado breve.
La decisión sorprendió a la comunidad automovilística, especialmente porque se da en plena temporada y sin una explicación detallada sobre los motivos de la salida.
El reemplazo inmediato será Laurent Mekies, quien hasta ahora encabezaba el equipo hermano Visa Cash App RB. Mekies es conocido por su experiencia técnica y liderazgo en Ferrari y FIA, y ahora enfrentará el reto de mantener la hegemonía de Red Bull, en medio de una temporada competitiva y políticamente compleja.
Aunque no se dieron razones oficiales, diversas fuentes apuntan a un desgaste en la relación de Horner con altos mandos de Red Bull y la familia Verstappen. La reciente polémica por acusaciones internas, de las que fue exonerado, y la reorganización del poder dentro del equipo austriaco habrían sido determinantes.
Christian Horner fue el artífice de la era dorada de Red Bull en la F1, al liderar al equipo a múltiples campeonatos mundiales con Sebastian Vettel y, más recientemente, con Max Verstappen. Bajo su mando, el equipo se consolidó como uno de los más dominantes en la historia moderna de la Fórmula 1.
El futuro de Verstappen con Red Bull podría verse afectado por este movimiento. Se sabe que el piloto neerlandés mantenía una relación compleja con Horner, pero también que su permanencia está vinculada a ciertas figuras dentro del equipo, como el asesor Helmut Marko. Habrá que observar si este cambio desencadena ajustes más profundos.
La Fórmula 1 ha vivido una temporada convulsa, con tensiones políticas entre equipos y la FIA. La salida de Horner agrega incertidumbre sobre la gobernabilidad dentro del paddock y la estabilidad de uno de sus equipos más importantes.
Red Bull Racing no es solo un equipo exitoso, sino una de las marcas más valiosas en el deporte motor. Cambios como este podrían afectar contratos comerciales, patrocinios y el valor bursátil de sus empresas asociadas, como Red Bull GmbH, con efectos indirectos en la economía global del automovilismo.
La salida de Christian Horner marca un antes y un después en la historia reciente de la Fórmula 1. Habrá que ver si el equipo mantiene su rendimiento competitivo y si la transición a Mekies logra consolidarse sin fisuras. El mundo del deporte motor estará atento.