Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

¿Cuándo, dónde y cómo es la toma de protesta de la jefatura de gobierno de la CDMX?

Debido a una reforma, la nueva jefatura de gobierno de la Ciudad de México arrancará a partir del próximo 5 de octubre.

La jefatura de gobierno de la CDMX cambiará en octubre.
La jefatura de gobierno de la CDMX cambiará en octubre. © Depositphotos.com

Tras las elecciones del 2 de junio, la Ciudad de México tendrá a un nuevo jefe o jefa de Gobierno quien reemplazará al morenista Martí Batres, quien actualmente desempeña el cargo. Cuatro meses más tarde, quien resulte elegido(a) tomará protesta en una ceremonia que lo oficializará como el o la nuevo(a) mandatario(a) de la capital. ¿Cuándo cambia la jefatura de gobierno de la CDMX?

Durante los siguientes seis años, Santiago Taboada, Clara Brugada o Salomón Chertorivski, quien resulte favorecido por el voto popular, se encargará de liderar la Ciudad de México. A partir de la toma de protesta, la persona seleccionada tendrá la misión de que las propuestas de campaña se conviertan en una realidad que beneficie a los más de 9 millones de “chilangos”.

¿Cuándo será la toma de protesta?

Hasta el pasado proceso electoral en donde Claudia Sheinbaum resultó electa como nueva jefa de Gobierno, la toma de protesta se realizaba el 5 diciembre, cuatro días después de que el presidente de la nación asumiera su cargo (1° de diciembre). Sin embargo, el periodo entre el anuncio de los ganadores en las elecciones y la entrada en vigor de sus mandatos rondaba los seis meses, además, representaba ciertos conflictos entre las Legislaturas.

Los artículos 65 y 83 de la Constitución fueron reformados, con lo que, el primero estableció que anualmente el Congreso se reuniría a partir del 1° de septiembre de cada año para celebrar un Primer Periodo de Sesiones Ordinarias y, desde el 1° de febrero, para un Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

La reforma a la ley

El artículo 83, cuyo decreto de reforma fue publicado el 10 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación y que entró en vigor el 1° de diciembre del 2018, dictamina que: “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años”.

Por su parte, en el artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México se establece que: “La persona titular del Poder Ejecutivo se denominará Jefa o Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y tendrá a su cargo la administración pública de la entidad; será electa por votación universal, libre, secreta y directa; no podrá durar en su encargo más de seis años y entrará en funciones el 5 de octubre del año de la elección”.

Es así que el próximo 5 de octubre, que cabe destacar no es feriado oficial a diferencia del 1° de octubre que sí es un día de descanso obligatorio, se llevará a cabo la toma de protesta de la nueva persona cargo de la jefatura de Gobierno.

¿Dónde se llevará a cabo la toma de protesta?

El Congreso de la Ciudad de México es la ya tradicional sede de esta importante ceremonia en donde un nuevo gobernante asume su rol y las responsabilidades que esto conlleva.

En el recinto ubicado en la calle Donceles se llevará a cabo una sesión solemne para la Toma de Protesta del(la) Jefe(a) de Gobierno de la Ciudad de México. Según el artículo 54 del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, así como con base en la Gaceta Parlamentaria publicada el 5 de diciembre de 2018, ésta deberá seguir el siguiente formato:

  1. Lista de asistencia.
  2. Lectura del orden del día.
  3. Designación de la Comisión de Cortesía para recibir al o la nuevo(a) jefe(a) de Gobierno.
  4. Bienvenida a las y los invitados distinguidos.
  5. Honores a la bandera.
  6. Lectura del Bando por el que se da a conocer la Declaración de Jefe(a) de Gobierno Electo(a) de la Ciudad de México.
  7. Posicionamiento de hasta 5 minutos por cada Grupo y Asociación Parlamentaria representado en el Congreso.
  8. Protesta de Ley del(la) Jefe(a) de Gobierno de la Ciudad de México.
  9. Mensaje del(la) Jefe(a) de Gobierno de la Ciudad de México.
  10. Mensaje del o la Presidente(a) de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México.
  11. Himno Nacional.
  12. Honores a la bandera.

Así, al cierre de esta sesión, la Ciudad de México tendrá a su nuevo líder quien estará a cargo del 1° de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030. Tras estas elecciones, la CDMX podría continuar, a través de Clara Brugada, con el proyecto de la exjefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, o redirigir a la capital a un nuevo rumbo vía Santiago Taboada o Salomón Chertorivski.

Ciudad de México Elecciones 2024
autor Comunicóloga y mamá. Con 10 años de experiencia, he podido contar historias relacionadas con los negocios, finanzas personales, cultura laboral, emprendimiento y tecnología.