



Tener calma. Permanecer tranquilos en medio de la tempestad. En la serenidad y en la confianza serás fortalecido. Pero desafortunadamente hay algunos que no quieren. Cuando su fuerza radica en mantener la calma, lo cual es un arte que enseña el Dr. Mario Alonso Puig, un referente mundial del mindfulness.
Mindfulness significa atención plena. Estar atentos al momento presente, a todo lo que sucede aquí y ahora. Esto requiere práctica.
Mario Alonso Puig, médico
El sinónimo de la palabra “atención” es “observación”, según el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Lo contrario sería “distracción”. La atención plena requiere “aplicarse” para mantener tus ojos puestos sobre lo que te interesa. Mirar atentamente, fijamente y con los ojos bien abiertos. No ver de forma mecánica o pasiva.
“Integrar el mindfulness en la vida cotidiana es clave para tener claridad mental y superar el estrés, la ansiedad y otros desafíos. La meta es conseguir mayor equilibrio emocional y serenidad”, asegura el Dr. Mario Alonso Puig, médico con formación en neurociencia, psicología positiva y mindfulness.
El mindfulness es centrarse en el presente, en lo que vivimos en este preciso instante.
La humildad es muy importante en este viaje hacia reconectar contigo mismo, y aprender a tomar mejores decisiones, y disfrutar más de cada momento. Para el Dr. Mario Alonso Puig, la humildad es dejarse sorprender por quien menos te puedes imaginar.
Un viaje de mil millas comienza con un primer paso.
Lao-Tse, filósofo chino
Así que, cuando un camino parezca demasiado abrumador, sé valiente y ten un ánimo resuelto para afrontar las cosas paso a paso.
La humildad está en la mente y en la actitud. De acuerdo al diccionario de la Real Academia (RAE), la humildad es sumisión (obediencia). Lo contrario sería rebeldía (desobediencia). Podríamos decir que el humilde es sumiso, dócil, suave, apacible, manso (tranquilo).
LA RAE también explica que “la humildad es la virtud que consiste en conocer tus limitaciones y debilidades; y en actuar de acuerdo a este conocimiento”. Por lo que el humilde es una persona modesta y moderada. No se considera a sí mismo como mejor o superior que los demás.
El Dr. Mario Alonso Puig cree que los seres humanos tropiezan cien veces con la misma piedra por falta de humildad, que él considera que es la virtud más grande que existe porque probablemente es la más difícil de vivir plenamente.
“Los humildes que yo conozco tienen mentalidad de principiante. Puede ser un Premio Nobel y te escucha como si fuera un alumno tuyo. Está ahí plenamente escuchándote”. Y cuando comete un error no le interesa buscar culpables, sino averiguar qué es lo que ha pasado -continúa el Dr. Mario-. “Es una mentalidad mucho más científica, interesada y curiosa que una forma de pensar enjuiciadora”.
Cuando una persona es humilde y tropieza con una piedra, está dispuesta a reconocer que ha cometido un error y no intenta ocultar ante sí mismo o ante los demás lo que ha sucedido -prosigue-. “Es alguien que se deja asesorar, pregunta, escucha, pide ayuda y se deja ayudar”.
La soberbia mata, literalmente -asegura el Dr. Mario Alonso Puig-. “No queremos aceptar las cosas como son. Queremos que todo y todos se ajusten a nuestros deseos. Por eso no fluimos con la vida. Cuando aparece algo que no nos gusta, nos preguntamos por qué, en lugar de para qué. Todo eso hace que nos cueste aprender”.
Esto lleva a una metáfora. La vida se vive en plenitud cuando el piloto es la conciencia; y copiloto es el ego, pero cuando es al revés te puedes tropezar 100, 1,000 o 100, 000 veces y nunca aprenderás.
Las bondades del mindfulness se extienden a la dimensión familiar, personal, profesional y social. Aquí te decimos.
El mindfulness tiene un impacto a distintos niveles -de acuerdo al especialista-. En primer lugar, genera calma, que está asociada a un mejor funcionamiento del cerebro. En segundo lugar, reduce el nivel de miedo, por lo que resulta más fácil buscar el encuentro con otras personas. Seguidamente, activa el sistema nervioso parasimpático, que, en definitiva, mejora la salud.
Por último, la práctica del mindfulness permite que te observes a ti y que veas al resto de las personas con un mayor nivel de comprensión y compasión. La atención plena tiene un impacto extraordinario y cada persona puede profundizar tanto como quiera.
¿Y tú has has experimentado los beneficios del mindfulness?