



La respuesta, pensaríamos, está muy relacionada con una estrategia de marketing y campañas de publicidad. Sin embargo, la respuesta está en desarrollar una estrategia de obtención y gestión de derechos de Propiedad Industrial.
Aquí te presentamos los 6 pasos básicos para obtener tu marca registrada:
Presentando una solicitud de registro de marca en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que es el organismo gubernamental encargado de conferir los derechos de propiedad sobre las marcas en México. La marca pueden solicitarla una o varias personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, cuyas actividades se encuentren dentro de los campos de la manufactura, el comercio, la industria o la prestación de servicios.
Un logo o diseño – marca innominada – , un nombre o palabra – marca nominativa – , o la forma tridimensional de un empaque, envase u objeto que se pueda distinguir su origen, – marca tridimensional – , o una combinación de los tres – marca mixta-. Esto te será muy útil para cuando realices el trámite de registro de tu o tus marcas ante el IMPI.
Es muy importante definirlo, ya que de acuerdo con el Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas se tiene un Clasificador que comprende 45 clases o categorías en donde están clasificados los productos y servicios para los que se registran las marcas. Por ejemplo, si tus productos incluyen prendas de vestir, calzado y artículos de sombrerería, les correspondería la clase 25.
La búsqueda de antecedentes registrales es una acción opcional. El objetivo de esta búsqueda es encontrar marcas similares o idénticas en nombre, imagen o fonética, a la que tú quieres registrar y que se encuentren en la misma clase o clases antes de que lleves a cabo el trámite de registro de tu marca. No está considerada como parte del trámite de registro de la marca. Sin embargo, esta búsqueda ha probado ser muy útil para obtener información de si hay marcas parecidas o idénticas a la que se pretende registrar y así ahorrar gastos innecesarios. También se previene el hecho de infringir derechos ya concedidos a otras personas.
Una vez definidos los puntos anteriores, estás listo para iniciar el trámite de registro de marca ante la dirección Divisional de Marcas del IMPI. Deberás presentar:
Renovación de la marca. Una vez que se tiene el título de la marca, se tiene una vigencia de 10 años que puede renovarse por otros 10 años. Para renovar la marca se requiere presentar una Solicitud de Renovación de Signos Distintivos para conservar los derechos de la marca. No existe un límite de renovación del plazo de vigencia. Esto confiere al titular o dueño de los derechos de la marca el mantener vigente la protección legal y reforzar el valor de la marca en el mercado. Consideraciones importantes. Es importante que atiendas a las siguientes recomendaciones para que lleves una correcta gestión sobre tu solicitud:
¿Qué es lo que obtienes al registrar tu marca? Además de distinguir la imagen de tu negocio de entre los diferentes competidores – lo que te da una ventaja competitiva – te da la capacidad de protegerla de que la copien y la usen de manera ilegal (cuando tienes un registro de la marca tú eres el dueño y tienes derechos que te confiere el gobierno sobre ella); tienes una base sólida para capitalizar el valor financiero que va adquiriendo la marca con el tiempo a través de las estrategias que utilices para su posicionamiento y su branding.
Como podrás observar, el llevar a cabo la planificación estratégica de tu negocio considerando como base la obtención de derechos de propiedad industrial, en este caso de signos distintivos, cimentará el valor de tu negocio al ser activos que suman al capital de tu empresa y que además pueden gestionarse y negociarse, lo que las convierte en una excelente herramienta para el crecimiento de tu empresa.