



Si cientos de notas cubren tu escritorio y tu celular está lleno de recordatorios, quizás es el momento de que hagas cambios en tu dieta diaria. Aunque generalmente culpamos a la edad por la falta de memoria, esta habilidad puede mejorarse notablemente con una nutrición adecuada.
“Tener buena memoria depende en el total de células cerebrales, la conexión entre éstas y su salud”, dice Joy Bauer, autor de Food Cures y experto en nutrición de Today Show de la NBC.
El experto sugiere que consumas estos seis alimentos que te ayudarán a evitar la pérdida de memoria:
Un buen latido de corazón significa un cerebro sano. “Toda célula en el cuerpo necesita una provisión continua de oxígeno y nutrientes para permanecer viva y funcionar correctamente”, dice Bauer. Mantener los niveles de presión correctos (menor a 120/80), hacer ejercicio regularmente y consumir alimentos como el betabel ayuda a mejorar la circulación de la sangre, asegurando la provisión de nutrientes al cerebro. “Un cerebro lleno de neuronas bien nutridas te permite pensar y recordar más claramente”, afirma Bauer.
“Cuando se trata de comida y memoria, el pescado puede ser la estrella”, dice Bauer. Pescados como el salmón, las sardinas y el arenque contienen buenas cantidades de omega-3 que es importante para mantener la salud de las células cerebrales. Bauer recomienda comer un poco de estos pescados al menos tres veces a la semana.
Las bayas tienen alto contenido de antoxidantes que ayudan a prevenir la descompostura de las células cerebrales. Un estudio realizado por Harvard encontró que las mujeres que comen al menos una taza de moras y fresas a la semana experimentan un retraso de 2.5 años en deterioro mental a comparación de mujeres que no las consumían.
“En específico, los arándanos han atraído la atención porque facilitan la memoria y el aprendizaje”, dice Bauer. La experta recomienda comer cuatro tazas de moras a la semana. Aunque no sea temporada, las congeladas también son nutritivas.
La pechuga de pollo y de pavo, los huevos y la leche baja en grasa son excelentes fuentes de vitamina B12 que es una proteína importante para mantener las habilidades cognitivas. Un estudio elaborado en 2012 por Tufts University demostró que los adultos mayores que estaban bajos en vitamina B12 presentaban mayores riesgos de deterioro mental.
Las nueces podrían parecer una versión miniatura del cerebro humano por una razón. Un estudio publicado en el Diario de la Enfermedad de Alzheimer descubrió que el consumo de nueces estaba relacionado con la obtención de mejores notas de memoria y las funciones cognitivas.
La cafeína puede mejorar temporalmente el enfoque y la memoria. Aunque Bauer dice que un par de tazas de café al día está bien, recomienda evitar el consumo de cafeína ocho horas antes de dormir para que no interfiera con el sueño.
Recuerda que una alimentación saludable que te permita mejorar tu memoria requiere orden y disciplina. En caso de que esta no sea una de tus cualidades más fuertes, te compartimos 10 tips para volverte un sensei de la disciplina.
¿Qué te parecen estos alimentos, cuáles ya incluyes en tu régimen alimenticio? Si quieres seguir mejorando tu memoria, te compartimos el hábito para mejorar tu memoria en solo 30 segundos.