Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Cómo elegir la franquicia correcta en un mercado en crecimiento

El modelo de franquicias sigue siendo una de las mejores opciones para emprender en México. Sin embargo, para 2025, adaptarse a nuevas tendencias y mercados será esencial para alcanzar el éxito.

Franquicia correcta para triunfar en 2025.
Franquicia correcta para triunfar en 2025. © Depositphotos.com

¿Quieres elegir la franquicia correcta para ti? El franchising sigue siendo el modelo de crecimiento de negocios más importante alrededor del mundo y continúa retomando su lugar en Latinoamérica, aunque no es garantía de éxito y no todo lo que brilla es oro en este modelo de negocios, sigue siendo una apuesta con menor riesgo que iniciar un negocio por cuenta propia.

La franquicia correcta: Un crecimiento sostenido con visión global

El 2025 promete ser un año de oportunidades para las franquicias. Según datos del Instituto Latinoamericano de la Franquicia (ILAF), el sector franquicias cerrará el año con un crecimiento del 4.25% respecto del 2023 y proyecto un aumento de 2% para el próximo año. El franchising se fomentará de manera significativa con el apoyo de las asociaciones regionales quienes trabajan de manera local con visión global como lo vienen haciendo Franjal, Afranor, la sección especializada de franquicias de Chihuahua, Afranmor, Afranqro, Franquicias y marcas de Aguascalientes, etc.

Para saber más: Natura lanzará franquicias en México en 2025: todo lo que debes saber

El franchising cuando se aplica de manera correcta, permite a una persona sin experiencia operar y administrar un negocio de manera exitosa sin la experiencia ni los conocimientos previos, al acercarse a una empresa que ya ha logrado el éxito a través de su experiencia positiva y negativa a través de los años, y al contar con una marca reconocida por el cliente.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Una de las tendencias para 2025 es la formación antes de incursionar en el modelo tanto de franquiciantes (dueños de la marca) como de franquiciatarios (quienes invierten en la marca).

Cada vez más personas invierten dinero y tiempo para entender el modelo antes de tomar la importante decisión de franquiciar su marca o de invertir en una franquicia, lo cual fortalece al sector.

Tendencias emergentes en 2025

Si hablamos de sectores o giros algunas de las tendencias para 2025, tomando en cuenta los montos de inversión entre 30,000 y 50,000 dólares y que requieren locales de entre 30 a 60 metros, se encuentran las siguientes recomendaciones.

1) El mercado de los niño

En México, según el Consejo Nacional de Población, se estima que en 2025 habrá más de 135 millones de habitantes, de los cuales 30% serán infantes menores de 15 años, un mercado ascendente el cual demanda servicios educativos en todas las áreas, entretenimiento, deportivos, etc.

2) Armadoras de crepas

El fast food seguirá siendo una tendencia en negocios de operaciones no tan complejas, crepas, café, helados, en formatos pequeños y/o de islas situados en lugares de alto tráfico operados con poco personal son una buena opción. Siempre cuidando de que la empresa que ofrezca las franquicias te brinde una operación controlada y estandarizada con cadena de suministro, sistemas, etc., en donde solo armemos y no tengamos que volvernos compradores de tiempo completo, la prioridad es vender lo demás es trabajo del franquiciante.

La franquicia correcta para emprender en 2025 | Imagen: Depositphotos.com
La franquicia correcta para emprender en 2025 | Imagen: Depositphotos.com

3) El mercado de la mujer

Los servicios para mujeres especialmente los de rápida atención como las tiendas de cosméticos, instalación de pestañas o depilación exprés, así como el cuidado y regeneración capilar son cada vez más demandados por un mercado en crecimiento.

La especialización del giro y un costo de mano de obra por abajo del 18% de las ventas del negocio son cruciales para el éxito.

3) Las mascotas

Este mercado (en especial los caninos) cada vez representa una parte más significativa del gasto familiar, restaurantes pet friendly y todo tipo de servicios de estética, tiendas especializadas de alimentos, servicios de delivery y servicios médicos para el mejor amigo del hombre, representan un océano azul digno de revisarse. De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado de mascotas en 2024 cerrará en aproximadamente 4,000 mil millones de dólares nada despreciables.

La importancia de la formación previa

Ahora bien, independientemente del giro y la marca, la recomendación para ti que estás buscando que 2025 sea el año en que definitivamente inviertas en una franquicia, es buscar empresas que realmente se encuentren en el negocio de las franquicias. Es decir, que no sean operadores de sus negocios actuales y quieran vender franquicias solo cuando alguien se les acerca, y que cuenten con la estructura y el equipo especializado para brindarte apoyo en tu nueva aventura. Aquí te comparto cuatro tips a revisar antes de firmar ese contrato que cambiara tu vida para siempre.

Más información: ¿Quieres emprender con menos riesgo? Descubre por qué las franquicias son la clave

A) ¿Qué servicios te proporcionarán y quién te brindara la asistencia técnica?

Lo que define a una franquicia exitosa de otra que no lo es, se encuentra en el número de franquicias exitosas en el tiempo con las que cuente esa cadena, y ese éxito solo llegará si el franquiciante está preparado y cuenta con la experiencia (en franquicias) para brindarte el apoyo y el acompañamiento que requieres para lograr el objetivo.

B) Proceso de selección de sitio y proceso de preapertura de la franquicia correcta

La decisión más importante es decidir cuál, pero la siguiente, a veces más importante, es donde. El apoyo que recibas en el proceso de elegir el local adecuado y la experiencia que tenga la persona que te asesora en el mismo son fundamentales.

Yo podré ser muy bueno para elegir un local para una cafetería en México, mas no en Madrid, pero no tengo ningún conocimiento de elegir locales para farmacias ni en México ni en el extranjero.

C) ¿Franquicia emergente o franquicia madura?

Este tema es importante debido a que, de acuerdo con el ILAF, invertir en una franquicia que va iniciando, requerirá de mucho mayor tiempo del dueño para lograr los resultados debido a la falta de estructura, por el contrario, una marca que ya cuenta con mucho tiempo en el mercado otorgando franquicias y muchas unidades franquiciadas requerirá de poco tiempo del dueño para operar una o múltiples unidades al contar con una estructura más robusta.

Descubre más: 10 franquicias de actividades extraescolares en México para invertir

D) Tatúate la marca

Es importante que te sientas orgulloso de la marca a la que vas a representar, no se vale querer salirse a corto plazo, recuerda que los contratos de franquicia son relaciones y obligaciones a largo plazo. Sáltate a los vendedores de humo y a los consultores de papel, conoce al dueño y a su equipo de trabajo, y decide si te llevaras bien con ellos en el día a día.

Por último, quiero recordarte que invertir en una franquicia es una decisión importante que no puedes tomar a la ligera.

Vuélvete investigador de tiempo completo, y toma la decisión en frío, no te dejes presionar y antes de entrar a una expo de franquicias deja la chequera en casa.

Delivery franchises franchising Franquicia
autor Mejor conocido como el Zar de las Franquicias o FranchiseZar®️, 30 años en el mundo de las franquicias y los negocios. Representante para Iberoamérica de la Latino Franchise Association. Consultor especialista en franquicias gastronómicas. Autor del libro ¿Realmente las franquicias son garantía de éxito? Speaker internacional, con más de 500 conferencias, talleres y seminarios viajando por gran parte del mundo aprendiendo, difundiendo y defendiendo el modelo de franquicia y su tropicalización en Latinoamérica. Cuenta con la Certificación Certified Franchise Excecutive en USA por la International Franchise Association (grado de excelencia internacional en franchising). Presidente del Instituto Latinoamericano de la Franquicia. CEO Grupo Interfranquicias Latam. Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano. Doctorante en Educación. Maestría en franquicias en la Universidad Nova de Miami. Master en finanzas y administración. Ingeniero industrial. Creador del concepto La Fórmula de la Franquicia. Miembro de Speaker Master International. Docente universitario. Conductor de radio y TV. Viajero y lector incansable. Solo buen café mexicano. Mezcal para compartir. Cinéfilo, sibarita, melómano, beatlemaniaco y 100% dallas Cowboy.