Biólogos mexicanos llevan la biodiversidad de México al mundo con ENDÉMIKA
Sofía Rivera y Salvador Herrera son biólogos de la UNAM y encontraron un gran mercado en la venta legal de plantas exóticas mexicanas.
En 2017, los biólogos Sofía Rivera y Salvador Herrera, asistieron a un foro de conservación de biodiversidad en donde uno de los curadores más importantes del Jardín Botánico de la UNAM, habló del comercio ilegal de las plantas exóticas mexicanas. Unos 7,000 millones de dólares (126,000 millones de pesos) anuales se roban en biodiversidad mexicana, advierte la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Al oír esta cifra, Sofía y Salvador, decidieron cambiar el giro de su empresa que se dedicaba al cultivo convencional de hortalizas en casa; y dieron el paso a producir plantas exóticas mexicanas. Hoy Endémika rescata la biodiversidad del país a través de cinco servicios integrales: plantas nativas, jardines polonizadores, paisajismo sustentable, exportación y actividades recreativas.
ENDÉMIKA: plantas exóticas mexicanas que triunfan en el mercado internacional
El emprendedor agro debe ir al campo y encontrar una problemática real y resolverla a través de la ciencia, la tecnología y el apoyo comunitario, dice Sofía. “Una de las cosas que nos pasó súper impresionante es que el curador del Jardín Botánico de la UNAM, nos dijo que le llegaban muchos extranjeros que querían que les vendiera las especies que él conserva y colecciona. Pero él nos decía que no era productor y menos de grandes volumenes. Ahí fue donde hicimos clic”, comparte la emprendedora.
El parteaguas: exportar
Lo que marcó un antes y después en ENDÉMIKA y sus emprendedores, fue el exportar a Estados Unidos en donde hay la necesidad de las plantas nativas mexicanas. Sin embargo, los productores de México producen poco o nada. Menos exportar. En cambio, Endémika ha logrado hacerlo de forma continua en volúmenes considerables.
En 2020 Endémika comenzó a vender 1,200,000 plantas exóticas mexicanas a Estados Unidos. Hoy alcanzan casi los 2 millones de unidades de manera legal.
“Hemos logrado perfeccionar la técnica de producción y a la vez tener todos los documentos legales para explotar plantas exóticas. Sí se puede. Como mexicanos podemos competir contra los más fuertes en el mercado como lo son Colombia, Costa Rica y Ecuador, y un poco de Guatemala”, explica Salvador.
Endémika ya es conocida en Estados Unidos como una de las empresas más grandes de venta de plantas nativas mexicanas. De hecho, una de las cosas que marcó su diferenciación es que en México ningún productor mexicano había podido exportar este tipo de plantas exóticas.
Para saber más: Él sacrificó el empleo que amaba para seguir su pasión. Hoy está devolviendo las áreas verdes a las ciudades
3 claves para el negocio de ENDÉMIKA
Son tres factores clave para exportar, obtener legal procedencia, abrir mercado con interés real y ser contundentes ante la competencia.
- Vincularse con la Academia y los especialistas de cada tema.
- Invertir en un plan detallado de exportación.
- Realizar una buena estrategia de costos de producción y logística para ser competitivos en el mercado internacional.
“Muchos de los grandes comerciantes como con la Conaplor, nos vinieron a buscar porque estaban impresionados de cómo es que habíamos podido lograr exportar. Somos la primera empresa 100% mexicana con una red de productores en situación de vulnerabilidad que exportamos y sí es un parámetro que nos lanzó a una diferenciación muy grande”, asegura Sofía.
El llamado a la acción
El emprendedor social y agro debe ser una persona inquebrantable con mucha fortaleza. Sofía y Salvador vienen de familias del campo y ya traen la resiliencia y perseverancia en la sangre. “Somos personas que no tenemos la oportunidad de caernos. No tenemos la posibilidad de renunciar si realmente queremos lograr algo en la vida o incluso sobrevivir”, aseguran.
El llamado a la acción de los emprendedores de Endémika es para los tomadores de decisiones. “Confíen en aquellos que estamos en campo y que tenemos la experiencia suficiente para resolver realmente problemas”. Por eso, debe seguir el apoyo a las pequeñas empresas sociales y ambientales.
Y aunque la gente te diga que quién te va a comprar lo que estás produciendo, ¡no te desanimes! A Sofía y Salvador les decían que cómo se ponían a cultivar plantas exóticas si casi nadie las conocía. Hoy estos emprendedores han abierto un mercado no solo en México, sino en Estados Unidos.
Por si te interesa: ¿Cómo tener tu huerto en casa? (sin pretextos)
Endémika nació en 2009. Fue la primera empresa a nivel nacional en comercializar huertos en casa. Luego empezaron a asesorar a pequeños y medianos productores de invernaderos. En 2015 sus ventas anuales eran de 20 millones de pesos aproximadamente. Su éxito continuó creciendo con una gama de servicios para la mejora del campo. Pero el gran cambió llegó con la venta de plantas exóticas mexicanas.