



Un huerto en casa o huerto urbano es una magnífica forma de ayudar al planeta, de cultivar tus propias verduras si vives en la ciudad y de tener una actividad que sea solo para ti.
La cultura de los huertos ha ido tomando fuerza en los últimos años, tanto en países desarrollados (gracias a movimientos ecologistas), como en naciones en desarrollo (por necesidad).
El cultivar nuestra propia verdura sabiendo qué y cómo consumimos, es un hecho que hoy día es muy valorado en la sociedad conformada por las generaciones millennial y Z.
Pero ¿se puede tener un huerto urbano en cualquier lugar? Sí. Desde tu oficina, casa hasta e incluso en algún lote baldío, puedes arrancar tu parcela gracias a las llamadas “bombas de vida”, unas bolitas de poco más de dos centímetros que contienen diferentes semillas.
Las “bombas de vida” sirven para lanzarlas en parques o en lugares donde haya tierra y condiciones adecuadas para que ahí crezcan y llenen de vida vegetal la zona.
Es muy difícil contar con un gran jardín, pero no es complicado si tienes azotea. Tampoco el hecho de no estar en casa es excusa para no tener nuestro huerto, ya que hoy en día se venden maceteros accesibles que cuentan con sistemas de riego automático por goteo.
Si tú quieres iniciar tu propio huerto urbano, te decimos cómo hacer algunas bombas para que las siembres y logres tenerlo.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6
Paso 7
¿Aprovecharás estos huertos para tener verduras frescas en casa o para arrancar un nergocio de alimentos orgánicos?