Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Así funciona Fábrica de Parejas, el matchmaking que transforma las citas en México

Verónica Pérez está cambiando el concepto de las citas en México a través de la matchmaker o coach del amor.

Fabrica de parejas
Fabrica de parejas © Hecho con IA a través de Midjourney

Con sus frases: “Haz un match inteligente” “Una pareja no se busca, se construye”, Fábrica de Parejas está cambiando el concepto de las citas en México. Se trata de una startup fundada por Verónica Pérez, que utiliza el matchmaking, un proceso para conectar a dos o más personas con el propósito de establecer una relación, ya sea romántica, amistosa o profesional.

Fábrica de Parejas: la revolución del matchmaking inteligente en México

Fábrica de Parejas se lanzó a finales de agosto de 2023 y hace mucho énfasis en la inteligencia emocional pues están convencidos de que para tener una pareja sólida y duradera es muy importante que las dos partes sean emocionalmente inteligentes. A la fecha se han inscrito 1,600 personas que buscan una relación seria. El target son personas económicamente activas que buscan compromisos.

Verónica trabajó como matchmaker en otra agencia. “Nosotros nos diferenciamos de la competencia porque tenemos la Academia de Autoconciencia Emocional, donde hemos hecho alianzas con distintos expertos que te dan las herramientas para que puedas desarrollar tu inteligencia emocional y comenzar una nueva relación”, comenta la fundadora.

La “matchmaker” o coach del amor es aquella terapeuta, psicóloga o comunicóloga con experiencia en el matchmaking, que actúa como intermediaria para formar parejas de calidad. “También estamos haciendo mucho énfasis en el trabajo de la matchmaker. Es un verdadero acompañamiento y coaching antes, durante y después del proceso”, afirma la entrevistada.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El target son personas económicamente activas que buscan compromisos  | Imagen: Depositphotos.com | Revista Emprende
El target son personas económicamente activas que buscan compromisos | Imagen: Depositphotos.com | Revista Emprende

Un sistema basado en la neurociencia

Verónica invirtió un ahorro de 200,000 para desarrollar un sistema basado en la neurociencia. También creó su propio CRM que es una plataforma que trabaja con más de 80 variables que intervienen para poder llegar a un match entre dos clientes. Entonces, unen la parte digital y la experiencia de las matchmakers que alimenta el CRM.

“El algoritmo te ayuda a encontrar el mayor porcentaje de afinidad entre dos personas. La matchmaker busca en el sistema al candidato ideal y se lo presenta al cliente. En Fábrica de Parejas hay que grabar un audio de un minuto que diga el por qué vale la pena conocerte. No manejamos fotos. No queremos que se vuelva tan físico. En las apps no quieres conocer a alguien por su imagen y no sabes ni siquiera cómo es”.

Con la información recabada, los clientes deciden si quiere tener la cita o no. Si la respuesta es positiva se ponen de acuerdo en el sistema en el día, hora y lugar. Después de cada reunión, los clientes tienen que hacer una evaluación de su cita en la plataforma; y deben decir si les gustaría volver a salir con esa persona y con qué fin: romántico o amistad.

La empresa apenas están haciendo los primeros matches, pero el equipo de matchmakers por su cuenta ha logrado aproximadamente 5,000 citas exitosas antes de lanzar este proyecto. La membresía es por dos, cuatro o seis citas. De 6,115, 8,315 y 10,050 pesos, respectivamente. Opera en CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

Para saber más: Amor y negocios, ejemplos de empresarios que son socios empresariales y parejas sentimentales

¿Cómo funciona Fábrica de Parejas?

Lo primero es el registro en el sitio web. Luego, la validación de datos y la entrevista del cliente con la matchmaker. El cuarto paso son los test neurocientíficos y el acceso a la Academia de Autoconciencia Emocional. Le sigue el proceso de match y el paso final es la cita.

“El cliente adquiere su membresía y se le asigna una matchmaker que le hará una entrevista profunda para conocerlo mejor y saber qué cosas no son negociables en una relación de pareja. Después del coaching, la matchmaker mete la información al CRM y le da acceso al usuario para que realice los test neurocientíficos”, explica Verónica Pérez.

Fábrica de Parejas ha desarrollado siete test neurocientíficos: tipos de apego, heridas de la infancia, tipos de solteros, estilos para desarrollarse, tipos de temperamentos y lenguajes del amor. Si alguien quiere tomar terapia se canaliza con las especialistas.

Fábrica de Parejas y el matchmaking inteligente en México | Imagen: Depositphotos.com | Revista Emprende
Fábrica de Parejas y el matchmaking inteligente en México | Imagen: Depositphotos.com | Revista Emprende

Las agencias de matchmaking son muy comunes en Estados Unidos y Europa, y en México no está normalizado este coach del amor. “Mucha gente dice: “¡Qué patético tener que pagar para que me presenten a alguien!”. Al contrario, qué bueno que tengas los medios para contratar a una matchmaker que te va a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo”.

Descubre más: Las parejas dinks que las marcas no entienden, pero desean

El mayor reto de Fábricas de Parejas es que las personas crean en el servicio de matchmaking y se sientan orgullosas de decirlo. El sueño de Verónica Pérez es llegar a Estados Unidos y Europa con su empresa para poder atender al público latinoamericano. “Es algo seguro para encontrar a la pareja con la que quieres compartir tu vida”, concluye.

Apps de citas inteligencia artificial matchmaking negocios del amor
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.