



Las parejas dinks son aquellas sin hijos, y, por eso, tienen más ingresos disponibles para gastar en productos y servicios de lujo o alta gama. Como no tienen descendencia viajan mucho y muestran en redes sociales estilos de vida “envidiables”. Comparten que duermen ocho horas o más; y que su casa está limpia y tranquila.
Los dinks al no tener responsabilidades parentales, tienen más tiempo y flexibilidad para viajar, disfrutar de experiencias exclusivas y consumir productos premium.
Las parejas dinks enfrentan críticas de que son egoístas, materialistas, que no les interesa el futuro. Saben que morirán “solos”. Cabe aclarar que los dinks no han pasado por el proceso de adoptar. Simplemente no quieren tener hijos. Quizás porque no quieren gastar dinero en la crianza, por avanzar en la carrera profesional o les preocupa el futuro del planeta.
Al final, los dinks piensan que su decisión de no tener hijos es personal y privada. Les gusta más que se les refiera como “libre de hijos” en vez de “sin hijos”. En 2024 los dinks piensan que no debería considerarse una “vergüenza” que lleven una vida diferente de lo que se espera.
En algunas personas la maternidad o paternidad no les eleva la empatía.
Amy Key, escritora
La escritora de poesía y ensayos, Amy Key, asegura: “La idea de que yo necesitaría tener un hijo propio para sentir un profundo dolor por el asesinato de niños y bebés es increíblemente insultante”, afirma.
Las parejas dinks representan un segmento de mercado creciente y atractivo que muchas marcas aún no logran comprender completamente. Estas parejas, que tienen dos ingresos y sin hijos, poseen características y hábitos de consumo únicos que las hacen deseables para diversas industrias, pero a menudo se sienten incomprendidas o desatendidas por las estrategias de marketing tradicionales.
Los dinks representan una oportunidad significativa para las marcas que están dispuestas a adaptar sus estrategias de marketing para comprender y atender mejor a este segmento. Al centrarse en sus necesidades y deseos específicos, las marcas pueden construir relaciones más fuertes y leales con estos consumidores.
Aquí se exploran cinco las razones por las que las marcas desean alcanzar a las parejas dinks y cómo pueden mejorar su enfoque.
Razones para alcanzar a este grupo.
Las parejas dinks suelen tener ingresos combinados más altos, lo que les permite gastar más en productos y servicios de calidad. Esto las convierte en un objetivo atractivo para marcas premium.
Este grupo tiende a priorizar experiencias sobre bienes materiales, lo que significa que están dispuestos a invertir en viajes, cenas, entretenimiento y actividades recreativas. Las marcas pueden capitalizar esto ofreciendo productos o servicios relacionados con el ocio y la experiencia.
Muchas parejas dinks se preocupan por su salud y bienestar, lo que las lleva a invertir en productos orgánicos, fitness, nutrición y cuidado personal. Las marcas pueden enfocarse en ofrecer opciones saludables y sostenibles.
Las dinks suelen ser más receptivos a la tecnología y las innovaciones digitales. Esto les permite estar al tanto de las últimas tendencias y productos, lo que representa una oportunidad para marcas tecnológicas o aquellas que utilizan plataformas digitales para llegar a su audiencia.
Sin hijos, estas parejas tienen más libertad para tomar decisiones sobre su estilo de vida, lo que incluye mudanzas, viajes y cambios laborales. Esto puede hacerlas más abiertas a probar nuevos productos o servicios.
Al enfocarse en las siguientes áreas, las marcas pueden conectar mejor con los dinks y aprovechar su potencial como consumidores valiosos en el mercado actual.
Utilizar datos demográficos y psicográficos para segmentar adecuadamente este grupo. Comprender sus intereses, valores y comportamientos ayudará a crear campañas más efectivas.
Crear experiencias únicas e interactivas que resuenen con sus deseos de vivir momentos memorables. Esto puede incluir eventos exclusivos, degustaciones o actividades relacionadas con sus intereses.
Desarrollar contenido que hable directamente a sus aspiraciones e intereses, como guías de viaje, consejos de bienestar o recomendaciones de productos tecnológicos. Utilizar plataformas digitales como redes sociales y blogs para difundir este contenido.
Asociarse con otras marcas o influencers que ya tengan la atención de este público puede ayudar a aumentar la visibilidad y credibilidad de la marca entre las parejas dinks.
Implementar estrategias de marketing personalizado basadas en los hábitos de compra y preferencias individuales puede aumentar la lealtad del cliente y fomentar una relación más cercana con la marca.