



La única constante en la vida es el cambio, y si nuestras vidas son cada vez más largas y el futuro más perturbador, tiene sentido desarrollar resiliencia y adaptabilidad preparadas para los cambios inevitables. Por eso creo que el futuro pertenece al aprendizaje permanente.
El mundo es muy competitivo y sólo sobrevivirán a largo plazo quienes actualicen constantemente sus conocimientos, tanto a nivel individual como de organización.
En la naturaleza, la supervivencia del más fuerte se basa en ser capaz de reconocer y adaptarse al cambio. En términos de aprendizaje, esto significa:
Con la aparición de organizaciones basadas en las competencias, surge el aprendizaje basado en competencias. Esto implica un enfoque deliberado para desarrollar las competencias que la empresa identifica como necesarias en el futuro, en lugar de depender únicamente del mercado externo para cubrir las carencias y necesidades de competencias de una organización.
Para preparar a sus empleados para trabajar en su organización basada en competencias, debe tener en cuenta su mentalidad, necesidades y características. Cumplir las expectativas del empleado basado en competencias creará plantillas de alto rendimiento, satisfechas y leales.
El empleado basado en competencias es una nueva clase. Controlan su trayectoria profesional y entienden cómo sus competencias impulsan su valor económico en el mercado. Apuestan por el aprendizaje permanente en todas sus formas. Saben qué competencias tienen y cuáles necesitarán para avanzar en su carrera. Quieren que sus empleadores les ayuden a desarrollar las competencias del mañana.
Además, los empleados cualificados saben que todos trabajaremos más tiempo, debido a los cambios en las prestaciones de jubilación y a que la gente vive más años. Actualmente, la carrera profesional media dura entre 40 y 50 años. En el futuro, podría llegar a durar 100 años. Para sortear los numerosos cambios que se producirán a lo largo de una carrera de 100 años, los empleados deben actualizar y refrescar constantemente sus conocimientos.
Los empleados basados en competencias no dependerán de los puestos de trabajo tradicionales como medio principal para adquirir competencias y progresar en sus carreras. En lugar de ello, utilizarán una serie de experiencias de aprendizaje para adquirir competencias a lo largo de su vida, como servir de mentor o entrenador de compañeros y personas de mayor rango que ellos, o colaborar como voluntarios en nuevos proyectos.
En última instancia, las organizaciones deben cambiar su mentalidad con respecto al aprendizaje y reformular lo que éste significa para ellas.
Si el objetivo del aprendizaje es crear cambio, entonces el enfoque del aprendizaje tiene que evolucionar constantemente para impulsar las capacidades y los conocimientos. También refuerza la importancia del aprendizaje permanente – la necesidad de adquirir nuevas competencias no cesa cuando se abandona la escuela o la universidad.