



De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los empleados y trabajadores en México tienen derecho a recibir el aguinaldo, una prestación que equivale a al menos 15 días de su salario. Según esta ley, los patrones deben pagar el aguinaldo a sus empleados antes del día 20 de diciembre como parte de las Prestaciones de Ley en México.
El pago de aguinaldo corresponde a trabajadores de base, confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, temporada, por tiempo indeterminado sujeto a prueba o sujeto a capacitación inicial, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores, entre otros que se rijan por la Ley Federal del Trabajo, según información de la Secretaría de Gobernación.
El mismo artículo de la Ley Federal del Trabajo menciona que incluso los empleados que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tienen derecho a que se les pague la parte proporcional de esta prestación, según el tiempo que hayan trabajado.
Aquí te compartimos cómo calcular cuánto te toca de aguinaldo. Partamos del supuesto de que un empleado gana 12 mil pesos mensuales para hacer un ejemplo de cálculo:
En nuestro ejemplo, si el empleado gana 12 mil pesos mensuales, le corresponde un aguinaldo de 6 mil pesos, es decir, el equivalente a lo que gana en una quincena o la mitad de su sueldo mensual.
Para ello se multiplica el salario diario por los días de aguinaldo según contrato:
15 días x 400 pesos diarios = 6000 pesos
A continuación, divide esa cantidad entre los 365 días del año, para saber cuánto te corresponde por día:
6000 pesos ÷ 365 días = 16.43 pesos diarios.
Ahora multiplica esa cantidad por los días del año transcurridos o laborados. Es decir, supongamos que el empleado lleva un total de 240 días laborados:
240 días x 16.43 pesos = 3,943.2 pesos por concepto de aguinaldo.
Si eres emprendedor y quieres saber cuánto te corresponde de aguinaldo, te compartimos cómo calcular tu aguinaldo si eres emprendedor.
Los expertos en finanzas personales recomiendan que, si no tienes deudas o gastos urgentes, puedes invertir tu aguinaldo para obtener ganancias y sacarle provecho, o incluso puede servirte para empezar a construir tu fondo de emergencias.
En su el sitio web de Pequeño Cerdo Capitalista, Sofía Macías quien es una de las expertas en finanzas personales más reconocidas de México, recomienda algunos instrumentos en los que puedes invertir tu aguinaldo: