



Emprender es todo un reto y una aventura que trae las más grandes satisfacciones.
Una de las mejores muestras de que tu emprendimiento va creciendo es el momento en que ya puedes crear nuevos empleos y puedes contratar al personal necesario para hacer funcionar tu empresa.
Todo va sobre ruedas hasta que piensas: ¿qué pasa si algún día alguno de tus empleados se enferma o sufre algún accidente? ¿Cómo vas a solventar esos gastos o qué podrías hacer en ese caso?
Lo más afortunado sería que nunca suceda un evento así, pero por si algún día ocurre, es muy importante darte de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y registrar a tus empleados para que tengan acceso a todos sus beneficios.
En estos últimos meses, a pesar de la pandemia, han surgido más de 620 mil empresas, de acuerdo con datos del INEGI. Para los nuevos emprendedores se hace necesario inscribir a sus empleados en el IMSS.
Beneficios de dar de alta a tus empleados ante el IMSS:
Para tus empleados:
Atención médica, hospitalaria, farmacéutica y rehabilitación para el trabajador y su familia.
Ahorro para el retiro.
Guardería para el cuidado de sus hijos.
Prestaciones sociales (actividades recreativas y centros vacacionales).
Pensiones en caso de invalidez o fallecimiento.
Para tu empresa:
Tu empresa mantiene una buena imagen porque se preocupa por el bienestar de sus empleados. No te haces acreedor a multas.
En caso de alguna eventualidad, es menos costoso cubrir los costos.
Los recursos que ahorras puedes usarlos en otros aspectos de tu empresa.
¿Ya sabes cómo hacer dicho registro?
Puedes dar de alta a tus empleados en el IMSS vía internet. Si aún no sabes cómo, aquí te decimos, lo único que vas a necesitar es:
– Computadora de escritorio o laptop.
– Internet.
– La firma electrónica vigente que otorga el IMSS
– Tu RFC y CURP
– Los datos de los empleados que vas a dar de alta.
Si ya tienes listos estos requisitos, es momento de seguir los pasos para registrar a tus empleados ante el IMSS:
Como ves, es un proceso muy sencillo que puedes realizar desde tu computadora. ¡Hazlo y sigue disfrutando de tu emprendimiento!
Si quieres tener más información sobre otros trámites que debes realizar como emprendedor, aquí te compartimos una guía de trámites para tu negocio.