



Si observamos el mundo actual, parece que el célebre filósofo Heráclito tuvo razón cuando afirmó: “Lo único permanente es el cambio”.
Es que, a nivel global, y en muchos países en particular, se viven procesos acelerados de transformación, con la cuota de incertidumbre sobre su destino.
La situación socio económica, los cambios laborales, las nuevas tecnologías, la disrupción de nuevos paradigmas y la energía circulante muchas veces sumen a las personas en un estado de auto recesión motivacional.
¿Qué significa recesión? Según el diccionario, aplica para cualquier cuestión de retroceso en indicadores de evolución positiva, ya sea a nivel individual, empresarial o como nación.
Aunque, aún en esos casos adversos, otros se han reinventado con increíble velocidad. Es lo que llamamos “resiliencia colectiva”, aquella que tiene la sociedad en su conjunto que, aunada tras un objetivo en común, logra salir adelante.
Entonces, ¿por qué algunas personas salen adelante y fortalecidas, y otras sucumben en el momento de crisis? Al igual que otras disciplinas de acompañamiento, el coaching profesional aporta algunas miradas y respuestas.
Entonces, ¿De qué depende que algunos se sumerjan en la recesión durante décadas, y otros salgan adelante? Por ejemplo, del valor, la unión y la cooperación de las personas. La clave es perseverar, y no desistir ni resistir. Todo aquello a lo que te resistes, persiste.
Cuando aparecen tiempos de recesión, muchas personas suelen sentirse confusas, cansadas y extenuadas de librar ciertas batallas cotidianas haciendo un gran esfuerzo. A esto se agrega la movilidad laboral, los ajustes, la inflación y cualquier otro indicador que no ayuda al equilibrio emocional interno.
Este derrotero confluye en un agotamiento extra como consecuencia de la situación, aunque, más aún, por la incertidumbre que suele encerrar el proceso, lo que influye decisivamente en una caída de la calidad de vida y de la salud.
Ansiedad, trastornos del sueño, irritabilidad, emociones exaltadas son algunas expresiones de ese desajuste interior que repercute en todos los ámbitos. Siempre es conveniente abordarlo desde la perspectiva de los profesionales de la salud mental; y, en contextos de falta de rumbo, propósito, perspectivas y liderazgo de proyectos, el coaching ejecutivo profesional y el “life coaching” (temas de la vida cotidiana), pueden ser buenos aliados para acompañar y desenredar los nudos mentales y emocionales.
Hay muchas formas de construir en positivo, aún en momentos de grandes desafíos del contexto de un país, sin importar el lugar donde te encuentres. Aquí van siete, que quizás quieras considerar para empezar a ejercer hoy mismo:
Con estos recursos, más todos los que elijas agregar, podrás ver en poco tiempo cómo vas modulando mejor tu realidad personal; luego, esto impactará en tu gente cercana; y, como una gran onda expansiva, en tu comunidad. Recuerda: esto funciona sólo si lo practicas lo suficiente.