



El Buen Fin 2024 llega el próximo viernes 15 de noviembre y, de acuerdo con una encuesta realizada por YouGov, empresa global especializada en tecnología de análisis de mercados, 58.6% de los mexicanos encuestados piensan volver a realizar alguna compra.
En este contexto, YouGov comparte 10 datos de interés sobre la percepción y comportamiento de los consumidores en este evento:
Un 55.9% de los consumidores planea gastar aproximadamente lo mismo que en 2023 durante este Buen Fin, mientras que un 20% afirma que gastará menos, y un 16.1% anticipa gastar más.
El 58.6% de los consumidores que han comprado durante el Buen Fin en el pasado planea participar nuevamente este año.
Las principales formas de pago que los encuestados planean utilizar este año son el efectivo (52.9%), tarjetas de débito (51.4%) y de crédito (46.9%).
Para saber más: Aprovecha el Buen Fin 2024 en Amazon México: descuentos y promociones bancarias
Las categorías más populares para comprar este Buen Fin incluyen ropa, zapatos y accesorios (53.7%), dispositivos electrónicos como teléfonos y tablets (40.1%), y electrodomésticos (33.2%).
En ediciones anteriores del Buen Fin, un 28.6% de los compradores ha experimentado tiendas físicas llenas e incómodas, y un 18% no pudo completar su compra debido a la alta afluencia.
Este año, el 64.3% de los consumidores planea aprovechar las facilidades de pago a plazos, lo cual podría incentivar compras más grandes.
Un 61.7% de los consumidores planea adelantarse a la temporada navideña y aprovechar las ofertas del Buen Fin para sus compras.
Un 44.7% de los compradores prefiere recibir las ofertas personalizadas a través de redes sociales, destacando la importancia de este canal para las marcas.
Solo el 37.2% cree que los descuentos del Buen Fin son genuinos, mientras que un 43.7% opina que las ofertas son buenas, pero se pueden encontrar mejores descuentos en otras épocas del año.
El 27% de los consumidores ha experimentado productos agotados en estilo o tamaño deseado en ediciones anteriores. Cada año, millones de consumidores y empresas participan en esta iniciativa, que ha evolucionado para adaptarse a las tendencias y necesidades de los compradores mexicanos.
Conoce más: ¿Cuándo inicia el Buen Fin 2024? Fechas, ofertas y consejos
En un contexto de constantes cambios económicos, el Buen Fin se presenta no solo como una oportunidad para el ahorro y las compras anticipadas, sino también como un motor de dinamización del mercado, fortaleciendo la relación entre consumidores y marcas a través de experiencias de compra significativas y ofertas atractivas.