



YouTube anunció que limitará la recomendación de videos fitness, relacionados con la condición física y la imagen corporal, para adolescentes. Esta medida busca mitigar los efectos negativos que este tipo de contenido puede tener sobre la salud mental de los usuarios más jóvenes.
Para saber más: ¿Quién es Ms. Rachel, la youtuber que encanta a los más pequeños?
Dicho de otra manera, la empresa tomará nuevas medidas para proteger a los adolescentes de contenido que idealiza cuerpos perfectos o promueve estándares de belleza poco realistas. ¿Por qué esta decisión y cómo impactará a los jóvenes?
Los adolescentes son uno de los grupos más vulnerables a los mensajes que promueven un aspecto físico idealizado, especialmente cuando consumen repetidamente este tipo de contenido. Según el Comité Asesor para Jóvenes y Familias de YouTube, la exposición constante a estos mensajes puede influir negativamente en la autoestima de los adolescentes y fomentar comportamientos poco saludables relacionados con su imagen corporal.
Según reporta El Universal, YouTube restringirá los videos que comparan cuerpos, promueven un “peso ideal” o idealizan ciertos niveles de fitness. Aunque estos videos no desaparecerán por completo, la plataforma ajustará sus algoritmos para evitar recomendar este contenido repetidamente a adolescentes de entre 13 y 17 años.
¿Por qué YouTube implementa esta medida con los videos fitness?
Europa Press señala que el objetivo principal de esta medida es proteger la salud mental de los jóvenes. Estudios han demostrado que la exposición repetida a mensajes sobre cuerpos perfectos puede generar percepciones distorsionadas y problemas de autoestima. Este contenido puede impulsar a los adolescentes a adoptar conductas no saludables, como dietas extremas o sobreentrenamiento.
Por si te interesa: Google hace cambios para ayudar en búsquedas sobre suicidio, ansiedad y crisis de salud mental
Este cambio afectará a los creadores de contenido dedicados al fitness y la salud, especialmente aquellos cuyos videos promueven transformaciones físicas rápidas o estéticas corporales poco realistas. Sin embargo, YouTube enfatiza que no se trata de prohibir todo el contenido relacionado con el fitness, sino de moderar su exposición para proteger a los usuarios más jóvenes.
YouTube continúa evolucionando sus políticas para crear un entorno más seguro para los adolescentes. Al limitar el contenido de fitness que idealiza cuerpos o estándares de belleza específicos, la plataforma da un paso importante para reducir los impactos negativos en la salud mental de los jóvenes, garantizando que su experiencia en línea sea más positiva y saludable.