



Starbucks México, operado por Alsea, reafirmó su compromiso con el bienestar social y ambiental durante la celebración del Global Month of Good (GMOG) 2025. En su 15.ª edición, esta iniciativa global logró movilizar a más de 2,130 partners y clientes en México, quienes aportaron más de 7,823 horas de voluntariado en actividades con alto impacto comunitario.
Durante todo el mes de abril, las acciones se enfocaron en tres grandes pilares: inclusión, combate al hambre y protección del medio ambiente. Gracias a estas actividades, la empresa generó una donación equivalente a más de 200,000 comidas para organizaciones sin fines de lucro.
Starbucks México trabajó de la mano con la Red de Bancos de Alimentos de México y The Global FoodBanking Network, logrando que cada hora de servicio se tradujera en alimentos para personas en situación de vulnerabilidad. A nivel nacional, se contabilizaron 2,141 horas solo en abril, equivalentes a más de 214,000 comidas donadas.
Además, en alianza con organizaciones como Gastromotiva, Fundación John Langdon Down y Comedor Santa Úrsula, los voluntarios de Starbucks prepararon y entregaron alimentos, organizaron talleres, realizaron actividades lúdicas y fomentaron espacios de inclusión.
“Cada acto de bondad puede generar un cambio significativo. En Starbucks, creemos que servir con propósito va más allá de una bebida: es construir comunidad”, señaló Saraí Jiménez, directora de reputación y sostenibilidad de Starbucks México.
El voluntariado se convirtió en una herramienta poderosa para generar conexión y bienestar. Por ejemplo, durante el Día del Niño, Starbucks organizó una jornada especial en Santa Úrsula, brindando comida nutritiva y actividades recreativas a niñas y niños.
En alianza con World Vision México y Planet Water Foundation, The Starbucks Foundation instaló una nueva torre de agua en Poxtla, Veracruz. Este sistema beneficia directamente a más de 1,800 personas, en una de las principales zonas cafetaleras del país.
Esta torre es la número 13 instalada desde 2023 como parte del compromiso de instalar 25 torres de agua en México para 2028, un esfuerzo coordinado con Fundación Alsea.
El Global Month of Good no solo es una celebración anual, sino parte de la visión estratégica de responsabilidad social de Starbucks. La marca promueve acciones durante todo el año que invitan a sus colaboradores y clientes a involucrarse con sus comunidades desde una cultura de solidaridad y sostenibilidad.
Para saber más: Starbucks abre su tienda 900 con café mexicano en el 90% de sus mezclas
“Desde compartir un momento, reducir residuos o entregar una comida, cada gesto importa. Por eso, motivamos a nuestros partners a ser agentes de cambio desde lo cotidiano”, agregó Diana González, directora de recursos humanos de Starbucks México.
El Global Month of Good es muestra del poder de la colaboración entre empresas, organizaciones civiles y ciudadanos para transformar la realidad social de miles de personas. Starbucks México continúa construyendo un modelo de negocio que une sabor, propósito y compromiso en cada acción.