



Esta semana se confirmó que Elon Musk instalará la nueva Gigafactory de Tesla en Nuevo León, México. Aunque no se ha revelado cuándo arrancará la construcción de la enorme planta, la empresa ya publicó varias vacantes en cinco estados de la República. Si quieres ganar experiencia y/o un sueldo muy atractivo, te conviene revisar los puestos disponibles en Tesla México.
La nueva ‘gigafábrica’ de autos eléctricos se ubicará en el municipio de Santa Catarina, en la zona conurbada de Monterrey, capital del estado. Sin embargo, los empleos no se limitan a esa zona. Tesla solicita personal en Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex), Jalisco, Chihuahua y, por supuesto, Nuevo León.
De acuerdo con la subsecretaria de relaciones exteriores, Martha Delgado, la inversión inicial será de entre 4,500 y 5,000 millones de dólares y se podrían crear de 5 a 6 mil puestos de trabajo.
La funcionaria señaló que “será la planta de vehículos eléctricos de Tesla más grande del mundo”, en declaraciones recogidas por El Economista.
“Tampoco es la única inversión que estamos trabajando con Tesla”, dijo Delgado, adelantando que Elon Musk también estaría contemplando construir una fábrica de baterías eléctricas en el centro del país.
En la página web de Tesla México no se especifica el salario que ofrece la automotriz para cada puesto en el país. Sin embargo, el portal de reclutamiento y empleo más grande del mundo, Glassdor, logró transparentar los sueldos de diversos puestos en Tesla, con base en los comentarios de los propios empleados.
Según sus cálculos, se estima que los salarios en la empresa del multimillonario pueden alcanzar los 2.1 millones de pesos anuales, según el puesto. Además, todos los empleados cuentan con jugosas prestaciones y sueldo base desde el primer día laboral.
De acuerdo con Tesla, desde el día uno en la compañía los trabajadores tienen acceso a los siguientes beneficios:
Si te interesa trabajar para el magnate de 51 años, ingresa a la bolsa de trabajo oficial de Tesla México y checa los requisitos.