



Una decisión muy importante, después de haber elegido el producto que venderás, es el lugar geográfico dónde lo vas a ofrecer. La elección que realices de la ubicación de tu negocio puede significar el éxito o el fracaso de tu emprendimiento.
Entre tus pares y colegas, es muy común escuchar la frase “este local está salado” -o alguna similar-. Comentarios de este tipo surgen frente a lugares donde se han vendido desde helados hasta ropa para bebé y ninguno con éxito. ¿Será que el local tiene mala suerte? ¿o que no nos preocupamos por elegir la ubicación más adecuada?
Sólo la combinación de una buena ubicación, un gran producto o servicio, un servicio de primera y el precio correcto, hará posible que tu emprendimiento logre el éxito en forma más certera.
Elegir la ubicación óptima depende de un cumulo de factores que definen a tu negocio. Partiendo del producto o servicio debes realizar un análisis de las necesidades de ubicación.
Recuerda que no existe el sitio perfecto. Cada negocio requiere un tipo de ubicación diferente. Si pretendes que tus clientes visiten tu empresa, la visibilidad y el acceso fácil deben ser los dos aspectos más importantes que te ayuden a determinar la ubicación correcta.
Sin embargo, si ofreces servicios que desempeñas en la casa u oficina de tus clientes, entonces estar cerca de las avenidas principales, contar con un estacionamiento y espacio para almacén, deberán ser las condiciones más importantes para elegir una buena ubicación.
Debes tener en cuenta la competencia, si pretendes colocar un negocio con el mismo tipo de producto o servicio que los negocios del área, prepárate para un gran dolor de cabeza. Por lo tanto, analizar el entorno según este factor es primordial para destacar. Lo principal es intentar no ubicarte justo frente a frente a competir más directo.
Cuando elegimos qué producto vamos a vender, también elegimos a quién se lo vamos a vender. Pero identificar a ese quién va más allá de simplemente determinar el sexo o la edad de nuestro futuro cliente. Ese quién es conocer realmente ¿cómo es?, ¿qué hace?, y muchas veces hasta, ¿cómo piensa nuestro cliente?
Una vez que nuestro cliente es tan conocido como un amigo más, debemos saber dónde le convendría más adquirir nuestro producto.
Cuando pienses en elegir un local, es muy importante conocer dónde están tus clientes. Todos prefieren lo fácil más que lo difícil. Si el negocio está cerca de los clientes, el producto podrá ser adquirido sin mayor esfuerzo y te asegurarás de que regresen.
Pero si comprarlo representa hacer corajes o perder el tiempo, el consumidor buscará otro producto en otro local que le brinde más comodidad.
Una aspecto de índole más burocrático, pero igual de esencial, es recabar información acerca del tipo de zona comercial en que te pretendes instalar. En el caso de la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México establece las áreas comerciales de todas las delegaciones.
Existen zonas asignadas para ciertos rubros comerciales, por ejemplo, en algunas avenidas o calles de la ciudad está prohibida la venta de ciertos productos.
Por ejemplo, existen ciertas áreas de la ciudad y zonas residenciales, en las que está estrictamente prohibido abrir comercios u oficinas.
Hay otras zonas en las que se puede tramitar el cambio del uso de suelo, porque están en transición. Es importante conocer lo anterior porque nos podemos ahorrar muchos disgustos y contratiempos con ello.
Si no vives en la Ciudad de México, en la cabecera municipal de tu localidad se te podrá ayudar a determinar si el giro al que te quieres dedicar puede operar en un determinado local.
¿Qué te parecen estos tips? Si quieres emprender y requieres más orientación, te compartimos 10 tips para poner un negocio en tu garaje y volverlo exitoso.