



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició una acción colectiva contra de Ticketmaster y otras emisoras de boletos denunciando diversas prácticas abusivas. Ahora, la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad “aprobó dos dictámenes que reforman la Ley Federal de Protección al Consumidor, referentes a la venta de boletos para espectáculos públicos”, según informó la Cámara de Diputados.
Este jueves 15 de junio, la comisión de diputados le dio la razón a Profeco. La entidad citó irregularidades en la venta, preventa y reembolso de entradas a eventos, así como la cancelación unilateral de tickets y el incumplimiento de condiciones. También mencionaron que el acceso anticipado al sistema para clientes de ciertos bancos o ‘personas VIP’ es discriminatorio.
Esto con base en las quejas masivas de usuarios por presuntos abusos en la venta de boletos para los conciertos de Bad Bunny, RBD, Luis Miguel, Taylor Swift y más, la mayoría manejados por Ticketmaster.
Ante ello, los legisladores el congreso aprobaron ambos dictámenes para regular los mecanismos utilizados por las empresas boleteras. Uno de ellos busca reformar las leyes federales de Protección al Consumidor, mientras que la otra se centra en las leyes de Competencia Económica. Las dos tienen como objetivo frenar este tipo de prácticas y conflictos entre las empresas y los consumidores.
“Salvo en los casos que el prestador del servicio carezca de datos para la identificación del consumidor o de la cuenta de éste para procesar el reembolso, en cuyo caso el consumidor tendrá un plazo de 30 días naturales para solicitarlo a partir del anuncio de la cancelación”, especifica el documento.
La normativa propuesta por la comisión de la Cámara de Diputados es muy específica en cuanto a las reglas que deberán observar las emisoras como Superboletos, Boletia, Ticketmaster y empresas similares.
El dictamen también contempla un mayor control en la venta de boletos, así como protocolos de prevención y denuncia para evitar el acaparamiento y reventa no autorizada de boletos. Profeco señaló que en estos casos impondrá sanciones que van de los 895 pesos, hasta los 3,502,944.91 pesos parq quienes ofrezcan o comercialicen a través de internet o cualquier otro medio físico o digital.
Este dictamen ya fue avalado por 24 votos a favor y 11 en contra, y ahora pasará a la Mesa Directiva de la Cámara para que se discuta y se programe su votación en el pleno.