



Coca-Cola lleva más de 130 años demostrando una capacidad de adaptación que pocas marcas han tenido en la historia y a nivel global. Década tras década, no solo se adapta al contexto, sino que busca ir un paso adelante en todos los sentidos, desde los sabores y diseños de sus productos, hasta el discurso y las tendencias que plasman en sus campañas publicitarias. Ahora, la legendaria firma se sumerge en la inteligencia artificial para descifrar a los jóvenes consumidores de la Generación Z y ofrecerles una experiencia que conecte el pasado con el futuro.
El pasado 24 de noviembre, Coca-Cola realizó en la Ciudad de México el evento Thinking the Future, que reunió a más de 150 jóvenes líderes de diversos ámbitos. La afamada futurista Shivvy Jervis ofreció una conferencia sobre la IA como potenciador de la inteligencia humana, y los asistentes tuvieron oportunidad de debatir sus perspectivas sobre el futuro y cómo esta tecnología puede mejorar nuestras vidas.
“Sabemos que los cambios positivos se dan a través de conversaciones. Por eso estamos poniendo el tema de la inteligencia artificial en el centro de la discusión, tal como Coca-Cola está en el centro de la mesa en cada reunión, en cada hogar”, dijo Sergio Londoño, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Latinoamérica, en entrevista para Emprendedor.com.
“Escuchamos a la Generación Z y vemos que hay mucha emoción por la IA, pero también mucha angustia, y justo esa combinación puede generar grandes aprendizajes y movimientos”, agregó.
Londoño destacó que “lo que viene ahora es generar estos espacios de cocreación y de entendimiento, esas conversaciones que llevan a cambios. La inteligencia artificial no es buena o mala, y los avances tecnológicos tampoco: es lo que uno decide hacer con ellos lo que determina si son positivos o no”.
Con Thinking The Future y Future Labs, Coca-Cola inicia una etapa de colaboración con la generación Centennial. En estas plataformas, tendrán acceso a mentorías y talleres para impulsar al máximo sus capacidades.
“Es increíble ver este ‘matrimonio’ entre el pasado y el futuro pero, ¿cómo eso se puede traer al siglo XXI o al 2023 y ponerlo a la vanguardia? Además, es una generación que tiene una dualidad, porque son súper tecnológicos y a la vez tienen un componente de nostalgia por una vida predigital que no conocieron y que les llama mucho la atención. Coca-Cola nos puede traer el pasado y llevarnos al futuro”.
Este es solo uno más de los pasos que ya está dando la firma en este sentido, pues han lanzado una serie de herramientas para acercar la IA a lo cotidiano:
“Hoy tenemos una herramienta para que cualquiera pueda acceder y diseñar tarjetas de Navidad usando imágenes de los archivos de Coca-Cola. Es cómo utilizas tus sentimientos y tu creatividad humanas, y lo sumas a la habilidad de la inteligencia artificial para convertirlo en una imagen”.
“Para Coca-Cola, que lleva 137 años en el mundo y 100 años en México, Thinking the Future y Future Labs surgen para potenciar la habilidad transformadora de la generación Z. Ese es nuestro rol en la sociedad y queremos seguir brindándoles a estas mentes creativas, inteligentes y brillantes que tenemos en México, las herramientas para salir adelante”, concluyó Sergio Londoño la charla con Emprendedor.com.