Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
11-04-2025, 1:11:00 AM

Tetela del Volcán estrena planta empacadora de aguacate gracias a Fundación Walmart

La nueva planta empacadora de Aguacateros de Tetela del Volcán, impulsada por Fundación Walmart, beneficiará a 120 productores locales, mejorará la calidad y promoverá precios justos.

Inauguran planta empacadora de aguacate en Tetela del Volcán. Foto: Cortesía Fundación Walmart.
Inauguran planta empacadora de aguacate en Tetela del Volcán. Foto: Cortesía Fundación Walmart. © Especial

A las faldas del volcán Popocatépetl, el pequeño pueblo de Tetela del Volcán, Morelos, celebró un hito en su desarrollo agroindustrial con la inauguración de una planta empacadora de aguacate, impulsada por el programa Pequeño Productor de Fundación Walmart. El proyecto, que beneficiará a 120 productores locales, busca elevar la calidad del aguacate y facilitar su comercialización en mercados formales.

Autoridades federales, estatales y representantes de Walmart destacaron el impacto de esta iniciativa, que generará 180 empleos directos y procesará 1,800 toneladas anuales

“Era productor, hoy soy empresario y voy para millonario”, afirmó Loyda Gutiérrez, representante de los aguacateros, resumiendo el espíritu de superación del proyecto.

La planta, operada por 30 trabajadores fijos, incluirá procesos como clasificación, almacenamiento en frío y distribución. Este modelo, replicable en otras regiones, refleja la alianza entre sector privado, gobierno y comunidades para impulsar la soberanía alimentaria y el crecimiento económico.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Un Proyecto que Transforma Vidas

La planta empacadora es el resultado de seis años de trabajo conjunto entre Fundación Walmart y los productores de Tetela del Volcán. Desde 2018, el programa Pequeño Productor capacitó a los agricultores en técnicas sostenibles y gestión comercial, permitiéndoles incrementar sus ingresos en un 40%.

Gisela Noble, directora de Fundación Walmart, destacó: “Hemos trabajado con 31,000 pequeños productores en México. Este grupo es un ejemplo de cómo la organización y el acceso a mercados pueden cambiar realidades”. Actualmente, el 16% de las frutas y verduras vendidas en Walmart provienen de pequeños agricultores.

Foto: Mairem Del Río.

Los números hablan por sí solos: 279 familias participan en el proyecto, y solo en 2024 comercializaron 1,800 toneladas de aguacate. “Antes los coyotes nos pagaban poco. Hoy vendemos directamente a Walmart”, compartió un productor local.

De vender a coyotes a proveer a grandes cadenas: así cambió su realidad

En un emotivo panel organizado por la Fundación Walmart, pequeños productores de distintos estados compartieron cómo el programa Pequeño Productor revolucionó sus negocios. Con el apoyo de TechnoServe, aliado técnico del programa, estos agricultores pasaron de vender a intermediarios a convertirse en proveedores formales de grandes empresas como Walmart.

Historias de Transformación

  • Felipe Ramírez (Paperos de la Sierra Norte de Puebla) contó cómo migró 15 años a EE.UU. antes de emprender: “Antes se reían de nosotros; hoy los mismos que dudaban piden unirse”. Su grupo duplicó su producción (de 7 a 15 toneladas/ha) y ahora provee papa con mayor vida útil que la de los grandes productores.
  • Ricardo Ortega (María Asunción, Hidalgo) recordó sus inicios empacando jitomate a mano: “Un tráiler nos tomaba 16 horas; hoy hacemos dos en 8”. Con cámaras frigoríficas y una seleccionadora automatizada, superaron el escepticismo de los coyotes. “Longinos, el intermediario más fuerte, ahora nos pide trabajar con nosotros”, reveló.
  • Marcelino Yoliliztli (Nopal Plus, Milpa Alta) destacó cómo adaptaron su producción para vender a Herdez“Aprendimos a despinar nopal a gran escala y cumplir especificaciones de calidad”. Hoy exportan a EE.UU. y exploran nuevos mercados.
  • Los Freseros de Maravatío ahora venden bajo marca propia de Walmart y a Altex.
  • Guadalupe Villa, de Jitomateros de Querétaro, fue una de las dos únicas mujeres en el pánel, y es líder administrativa en la empresa familiar. Ella sueña con exportar: “Antes no creían en nosotros; hoy somos 14 socios y creceremos”.
Foto: Mairem Del Río.

La asesoría de TechnoServe fue vital. Desde capacitaciones en agricultura regenerativa hasta gestión financiera, los productores aprendieron a:

  • Aumentar rendimientos: como los Freseros del Valle de Maravatío, que pasaron de 8 a 18 toneladas/año.
  • Cumplir estándares de Walmart y otras marcas: por ejemplo los Jitomateros de Querétaro, que redujeron pesticidas.
  • Crear empleos formales“Generamos 180 puestos, 30% ocupados por mujeres”, dijo Loyda Gutiérrez de Aguacateros de Tetela.

Coyotes vs. Mercado Formal: ¿Competencia o Complemento?

Los panelistas coincidieron: “No competimos, ofrecemos productos distintos”. Mientras los coyotes compran fruta madura para venta inmediata, Walmart busca durabilidad. Raúl de Húmex —comprador de cítricos— añadió: “Ellos venden lo que el mercado rechaza; nosotros damos valor agregado”.

Gisela Noble, directora de Fundación Walmart, cerró: “Estas historias prueban que el campo mexicano tiene potencial ilimitado. Solo necesita herramientas y mercado”. Con 37% de las compras de Walmart provenientes de pequeños productores, el programa sigue expandiéndose.

Impacto Económico y Social del programa de Fundación Walmart

La empacadora no solo mejorará los ingresos de los productores, sino que dinamizará la economía de Morelos.

“Tetela es un orgullo. Su aguacate ya tiene presencia en el 40% de las tiendas Walmart”, aseguró Margarita Galeana, secretaria de Desarrollo Agropecuario del estado, quien además resaltó que el proyecto se alinea con políticas de agroecología y soberanía alimentaria: 

Héctor Arronte, de la Secretaría de Agricultura federal, vinculó el éxito del proyecto con el programa Cosechando Soberanía: “El campo es la fortaleza de México. Iniciativas como esta demuestran que con alianzas, el crecimiento es posible”.

Foto: Cortesía Fundación Walmart.

Además, la planta prioriza la inclusión: 10 de sus 30 empleos fijos son ocupados por mujeres, y el 93% por jóvenes. “Queremos que más comunidades repliquen este modelo”, añadió Francisco González, subdirector de Fundación Walmart.

Fundación Walmart Transforma el Campo Mexicano

El programa brinda capacitación técnica y comercial, mejorando prácticas como el manejo de materia seca (clave para la maduración). Con esto, el grupo de Aguacateros de Tetela del Volcán, pasó de vender en mercados informales a proveer al 40% de las tiendas Walmart en la región.

“Antes nos pagaban mal; hoy vendemos directo a Walmart”, destaca Ever, productor local, quien ofreció un recorrido por sus plantíos de aguacate y explicó cómo ha mejorado exponencialmente la cantidad y calidad de su producción. Esto gracias las capacitaciones y asesorías de TechnoServe, la empresa especializada en agrotecnología que colabora con la fundación.

Mirando al futuro desde el Popocatépetl

La meta ahora es escalar la producción. La planta operará 48 semanas al año, enviando cuatro contenedores mensuales a Walmart (22 toneladas cada uno).

Foto: Cortesía Fundación Walmart.

“Las pymes son el motor de México. Este proyecto comprueba que con capacitación y mercado, se logra prosperidad compartida”, recalcó Fernando Díaz Barrero, de la Secretaría de Economía.

Los productores, por su parte, miran hacia adelante. “Esta no es la meta, es el inicio. Queremos exportar”, dijo Loyda Gutiérrez. El apoyo gubernamental en infraestructura y financiamiento, como el programa Mujer Exporta MX, será clave para dar el siguiente paso.

La inauguración de la planta empacadora en Tetela del Volcán marca un antes y después para los pequeños productores de aguacate. Con el respaldo de Fundación Walmart y las autoridades en una alianza público-privada, este modelo combina innovación, sostenibilidad y justicia comercial, mientras impulsa la soberanía alimentaria y demuestra que el campo mexicano tiene futuro.

Aguacate Aguacate mexicano aguacates Fundación Walmart Pequeño Productor Tetela del Volcán Walmart Walmart México y Centroamérica
autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.