



En América Latina, la inclusión financiera sigue siendo un desafío. De acuerdo con la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, el 60% de las mujeres en la región no tiene acceso a una cuenta bancaria, lo que limita sus posibilidades de emprender o expandir sus negocios. Además, el crédito sigue siendo una barrera importante: en México, el 75% de las Pymes fracasan antes de los cinco años debido a la falta de financiamiento, según el Banco Interamericano de Desarrollo.
Aunque la tecnología se ha convertido en el principal motor de la inclusión financiera, todavía el 50% de la población adulta en América Latina no tiene acceso a productos financieros formales. Esto subraya la necesidad de soluciones innovadoras que no solo aumenten la bancarización, sino que también faciliten el acceso al crédito y a herramientas financieras más flexibles.
En este contexto, Techreo, un habilitador de tecnología que ayuda a que las instituciones financieras a digitalizarse, presentó una nueva suite de soluciones digitales para acelerar la transformación de los servicios financieros en México y Latam. “Habilitamos a las instituciones financieras tradicionales o legacy para que puedan transformarse”, explicó Iliana de Silva, CEO y cofundadora de Techreo. “No solo ofrecemos tecnología, sino que ayudamos a las entidades a desarrollar productos financieros fáciles de adaptar”.
El ecosistema de Techreo está compuesto por cuatro soluciones principales:
“Nuestro modelo híbrido combina tecnología de punta con soluciones adaptables”, afirmó De Silva. “No solo buscamos ampliar el acceso a productos financieros, sino también fomentar su uso, permitiendo que más personas accedan a créditos, seguros, transferencias y ahorro”, concluyó.