



¿Te has enfrentado a un cobrador falso? En el mundo actual, donde las comunicaciones y las transacciones financieras se realizan de una manera más digitalizada, ha surgido una preocupación creciente en torno a las estafas, en particular en esta época del año, ya que la llegada de ingresos extra para los mexicanos como aguinaldos, bonos de fin de año y hasta el guardadito para los Reyes Magos, sientan el escenario propicio para este tipo de delitos.
Una de las modalidades a las que recurren los estafadores es hacerse pasar por agentes de cobranza. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia estima que la extorsión y el fraude registraron un aumento del 454%, entre los años 2021 y 2022.
Los falsos agentes de cobranza son individuos o grupos delictivos que se aprovechan de la vulnerabilidad y el desconcierto de las personas para cometer estafas y obtener ganancias ilícitas. En este sentido, protegerse de estos engaños se ha vuelto esencial para nuestras finanzas y tranquilidad.
A menudo, los falsos agentes se comunican por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto y pueden llegar a proporcionar información personal verdadera para hacer que sus demandas parezcan legítimas.
El mismo informe del Consejo Ciudadano indica que el 36% de las víctimas de falsos agentes de cobranza las amenazaron con cobrar la deuda a sus contactos; al 19% con difamarla y al 18% le hicieron advertencias o insultos.
Las instituciones de crédito, aseguradoras, casas de cambio, afianzadoras, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, sociedades financieras populares, fondos de inversión, entre otras empresas aparecen en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la Condusef, por lo que un usuario puede consultar información para el efecto de su contratación.
De acuerdo con mi empresa Coperva, algunas señales para identificar a falsos agentes de cobranza son:
Algunas recomendaciones para actuar en caso de enfrentarse a este tipo de personajes son:
Previo a realizar algún pago es imprescindible contar con información suficiente o tener a la mano una notificación por escrito con información del adeudo. Además, puede solicitar al agente de cobranza un número telefónico, el nombre de la compañía a la que representa y su dirección a fin de verificar los datos y regresar la llamada para descartar que se trata de una estafa.
Es importante contactar al acreedor para quien el agente de cobranza representa a fin de tener la certeza de que el colaborador sea la persona asignada para el cobro de la deuda.
En caso de ser víctima de algún falso agente de cobranza se puede denunciar este ilícito, así como malas prácticas de cobro, clasificadas en 21 causas de reclamación en el portal de fraudes financieros de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Las actividades ilícitas de un falso agente de cobranza son delitos que se castigan por querella, por lo que, además de la queja, el usuario puede recibir asesoría jurídica y presentar una denuncia de hechos ante autoridades de procuración de justicia.