![10 pasos para evaluar tu plan de negocios](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/11/evaluar-plan-de-negocios-600x400.jpg)
![El día que Sony pudo ser dueño de todos los personajes de Marvel (pero solo quiso a Spider-Man)](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/sony-personajes-marvel-600x405.jpg)
![Calendarios de adviento, qué son y cómo vender más con esta estrategia viral](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/calendario-de-adviento-600x405.jpg)
![Los 11 podcasts en español que transformarán tu forma de liderar y crecer](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/podcast-en-espanol-600x405.jpg)
Mucho se dice que si tu negocio o marca no está en internet, no existe. Y es cierto, la mayoría de la gente busca en internet los productos y servicios que necesita.
Por esto la importancia de contar con una página web profesional. En caso de que no la tengas, podrías averiguar cuánto te costaría crear una página web profesional.
Y no solo basta con que tu marca o empresa tenga presencia en internet, también es necesario que aparezca dentro de los primeros resultados de búsqueda de Google cuando tus clientes o potenciales clientes te busquen.
¿Cómo lograrlo? Gracias al marketing digital, específicamente el marketing de motores de búsqueda.
Como su nombre lo dice, esta área del marketing digital se enfocará en generar campañas publicitarias que tengan incidencia en los motores de búsqueda.
Es entonces que el término SEM, que posiblemente hayas visto o escuchado antes, cobra relevancia.
Empecemos por explicar qué significa SEM. Se trata de las siglas de Search Engine Marketing, o marketing de motores de búsqueda.
El SEM es el conjunto de estrategias de marketing que ayudan a atraer más tráfico a sitios o páginas web, utilizando los motores de búsqueda.
Aunque por lo general se asigna el nombre SEM a la parte pagada de las estrategias de marketing de motores de búsqueda, SEM abarca:
Entonces, lo preciso sería usar el término SEA para la parte pagada, pero para fines de uso más frecuente, usaremos el término SEM.
En el SEM el objetivo de las campañas es ganar clics a enlaces, impresiones o visitas a páginas destino. Funciona a través de la modalidad de pago por clic (PPC).
Para el SEM es necesaria la selección eficiente de keywords o palabras clave. Algunas de las herramientas que se utilizan están integradas en los propios buscadores.
El SEM puede ser:
El SEM es útil para conseguir conversiones, que inician desde captación y calificación de leads hasta hablar con un representante de ventas o realizar una compra.
La estrategia SEM puede tener diferentes objetivos, como atraer a tus clientes por medio del llenado de formularios, descargas de documentos, conversaciones por chat con tu cliente o dando clic a una oferta anunciada.
A diferencia del SEO, una campaña SEM da resultados al poco tiempo de su lanzamiento.
La herramienta principal con la que trabajarás al hacer campañas SEM es Google Adwords, ahora conocido como Google Ads.
Al hacer tus campañas SEM es recomendable dejarlas correr el mayor tiempo posible, pues mientras haya más interacciones (acciones como ocultar un banner, detener un video que se reproduce automáticamente, subir el audio, etc.) o conversiones (acciones como clics, descargas, envíos de formularios, visitas a páginas destino), los anuncios serán más eficientes porque el algoritmo aprende de las preferencias de los usuarios.
El costo de las campañas SEM depende de la cantidad de clics que consigas: a mayor cantidad, mayor la inversión.
Es necesario considerar que cuando un anuncio aparece en primera posición en resultados de Google no implica que es más caro, sino que tiene mayor calidad porque recibió una mejor respuesta por parte de la gente.
Es entonces que podemos hablar de las pujas de costo por clic o CPC, las cuales variarán según el tiempo que transcurra y la respuesta que se obtenga.
Si el anuncio tiene un buen desempeño, valdrá la pena porque generará conversiones valiosas que beneficiarán a tu empresa o negocio.
¿Qué te parece este tipo de marketing, ya lo has probado o piensas implementarlo en tu empresa? Si es así, aquí te compartimos buenas prácticas para una estrategia SEM ganadora.
Con información de Blog Hubspot y Digital Business Academy