



Si quieres aprender sobre el nearshoring, esto puede interesarte. AcelerA, la Aceleradora de Negocios de la Universidad Anáhuac, y Banco Santander México impartirán una serie de conferencias especializadas en este fenómeno para 1,500 Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Estas charlas se darán a pequeños empresarios, sean clientes o no del banco, para fomentar su crecimiento y competitividad en México.
El nearshoring es una manera de hacer negocios que surge cuando grandes compañías mudan sus fábricas del país de origen a otra nación cercana donde la mano de obra, insumos e impuestos.
Es una estrategia de externalización que busca aprovechar las ventajas de la proximidad geográfica, la cultura compartida y los costos competitivos de los países cercanos en lugar de externalizar a países más lejanos.
Los países cercanos a menudo comparten similitudes culturales y lingüísticas con la empresa contratante, lo que facilita la colaboración y la comprensión mutua. Esto puede ser especialmente importante en sectores donde la comunicación precisa es esencial.
Las seis charlas de Banco Santander y AcelerA se darán de forma virtual entre agosto y octubre. Serán gratuitas y estarán abiertas para todas las Pymes a las 19:00 horas. Contarán con la colaboración de académicos y expertos de la Universidad Anáhuac México, así como intervenciones de directivos del banco.
Entre los temas que se abordarán están los beneficios y oportunidades que el modelo de nearshoring brinda a las empresas mexicanas, así como los desafíos en infraestructura y logística a los que se enfrentan las Pymes con el objetivo de ofrecer soluciones prácticas a las empresas interesadas en incursionar en este enfoque de negocios.
Las inscripciones ya están abiertas. Puedes registrarte en el link de cada charla.