Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
04-03-2022, 4:31:12 PM

Rusia ya no venderá motores para cohetes a EU: ‘Que vuelen al espacio en sus escobas’, dice Roscosmos

Tras las sanciones impuestas por Estados Unidos, Rusia responde suspendiendo la venta de motores para cohetes espaciales y los manda a volar en escobas.

© Fotoarte

Mientras empresas, entidades y organismos dan la espalda a Rusia en medio del conflicto con Ucrania, el país gobernado por Vladimir Putin respondió a las sanciones impuestas por Estados Unidos suspendiendo la exportación de motores para cohetes. La agencia espacial estatal rusa Roscosmos hizo el anuncio este jueves 3 de marzo, durante una entrevista para el canal de televisión Rossiya-24.

“Hemos tomado la decisión de detener las entregas de motores para cohetes producidos por NPO Energomash a Estados Unidos. Permítanme recordarles que estas entregas habían sido bastante intensas en algún punto desde mediados de la década de 1990”, dijo Dmitry Rogozin, jefe de Roscosmos, según la agencia de noticias rusa Tass.

El jefe de Roscosmos explicó que actualmente había planes de entregar “12 motores RD-181 adicionales en 2022-2024” a Estados Unidos. También estaban en conversaciones para entregar “motores RD-181M con características operativas mejoradas”. Estas piezas se usan para impulsar a los cohetes estadounidenses Atlas Antares.

“Pero creemos que en esta situación ya no podemos suministrar a Estados Unidos nuestros mejores motores”, dijo el jefe de Roscosmos en la entrevista. Agregó que la agencia rusa también dejará de dar servicio a los motores de cohetes que aún están en posesión de Estados Unidos.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

“Que vuelen en otra cosa, sus palos de escoba, no sé”, sentenció Rogozin en declaraciones recogidas por Reuters.

Roscosmos cambiará los motores para cohetes por el desarrollo de satélites

Según el jefe de Roscosmos, Rusia ha entregado 122 motores RD-180 a Estados Unidos desde la década de 1990, de los cuales 98 se han utilizado para impulsar vehículos de lanzamiento Atlas.

Ahora, Roscosmos priorizará el desarrollo de satélites con fines militares, algo que ya ha hecho antes para el Ministerio de Defensa de Rusia.

“Por supuesto, nuestro programa espacial será ajustado. Para empezar, se establecerán prioridades. […] La prioridad actual es la fabricación de ingenios espaciales conforme a las necesidades, tanto de Roscosmos como del ministerio de Defensa”, detalló Rogozin. Comentó que estos satélites en particular tendrán “doble propósito”, sin dar más explicaciones.

¿Y esto en qué le afecta a la NASA?

La decisión de Rusia afectaría en particular a la United Launch Alliance (ULA), una empresa conjunta entre Boeing y Lockheed Martin que es proveedora clave de lanzamientos para la NASA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, señala The Verge. Sin embargo, Tory Bruno, president y CEO de United Launch Alliance, afirma que Rusia ya les suministró suficientes motores para operar, mientras hacen la transición a piezas fabricadas en Estados Unidos.

Otro que sentirá los efectos de la medida es Northrop Grumman, el conglomerado de empresas aeroespaciales estadounidenses. Una de sus ramas se dedica a lanzar cargas hacia la Estación Espacial Internacional (ISS), y ahora tendrán que reprogramar futuros vuelos.

Sin embargo, expertos afirman que esta misma empresa contratista podría proveer de piezas para cohetes a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Además, indican que la agencia ha disminuido paulatinamente su dependencia de los motores para cohete rusos desde hace años, según cita el portal DW.

¿Elon Musk sale al rescate?

Los internautas no perdieron la oportunidad de señalar que Estados Unidos podría ser autosuficiente en la fabricación de piezas cohetes espaciales. Además de los proveedores potenciales, están los proyectos de multimillonarios como Virgin Galactic de Richard Branson, Blue Origin de Jeff Bezos y claro, SpaceX de Elon Musk.

Por supuesto, el magnate CEO de Tesla también aprovechó para recordar en redes sociales que él también ha ido al espacio es sus propias naves. Cabe mencionar que esta semana Musk envió un cargamento de antenas de Starlink a Ucrania para proveer internet, además de abrir su servicio para ese país.

“Palos de escoba estadounidenses”, escribió el magnate de 50 años junto a una imagen con las declaraciones de Rogozin. Además, lo etiquetó en un video del lanzamiento de 47 satélites Starlink a bordo de su cohete Falcon 9.

Roscosmos también cortó relaciones espaciales con Europa

La medida se produce tras el anuncio de que Roscosmos también suspenderá su cooperación con la Agencia Espacial Europea en los lanzamientos desde el puerto espacial de la Guayana Francesa. De hecho, Rogozin confirmó que todo el personal científico y técnico ruso presente en la base espacial de Kurú, en ese departamento francés de ultramar, ya la abandonó.

Además, Rusia dejará de “participar en experimentos conjuntos en la Estación Espacial Internacional” con Alemania, según una carta de Rogozin enviada al Centro Aeroespacial Alemán y publicada en la web de la agencia. En esta, explica que la decisión se debe a las “acciones inaceptables” del país europeo, según la agencia de noticias TASS.

autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.