Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Quick commerce y BNPL: el futuro del e-commerce en la región

El e-commerce en Latinoamérica atraviesa un momento clave: las tendencias globales, el avance de la IA, la diversificación de métodos de pago.

© Depositphotos.com

La primera mitad de 2025 inició con algunos retos para el comercio electrónico global (e-commerce), especialmente para los negocios que se dedican al comercio transfronterizo. Estos fueron sacudidos por las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump durante las primeras semanas de su gobierno.

Sin embargo, en números reales, el e-commerce mantiene su crecimiento a pesar de estos desafíos económicos. Datos de Statista señalan que el comercio electrónico continúa sumando negocios y compradores, y proyectan los mismos resultados para este 2025.

Crecimiento del e-commerce

En México las ventas totales de esta temporada de descuentos alcanzaron los 42 mil 725 millones de pesos. Esto representa un crecimiento del 23.7% respecto al año anterior, según la Asociación Mexicana de Venta en Línea (AMVO).

Pese a los retos arancelarios y la incertidumbre económica, los negocios siguen su camino hacia la digitalización. Se han encontrado en las plataformas de venta en línea un espacio para promocionar y vender sus productos con una estrategia omnicanal.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Uso de IA y herramientas generativas

México y Brasil lideran la tendencia del comercio conversacional potenciado por herramientas de inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica. Estas permiten atender dudas, sugerir tallas o productos y responder sobre el estado de los pedidos en cualquier momento del día, agilizando la atención a la clientela.

El uso de chatbots es solo una de las aplicaciones de estas herramientas, a las que se suman los probadores virtuales, la visualización de productos con realidad aumentada o la experiencia de usuario personalizada. También destaca la incorporación de esta tecnología en la gestión de negocio e inventario que, aunque no es visible para el usuario final, reduce tiempos de diversas tareas y agiliza el servicio.

Entregas el mismo día y quick commerce

La inmediatez en las compras impulsa a los grandes negocios a agilizar cada vez más los envíos y a ofrecer entregas incluso el mismo día, sobre todo en grandes urbes como la Ciudad de México, que cuentan con la infraestructura logística y con almacenes que permiten esta modalidad.

De acuerdo con la AMVO, el 60% de las y los compradores mexicanos estarían dispuestos a pagar más por recibir sus compras el mismo día, lo que confirma que este tipo de envíos continuará en tendencia.

Plataformas de pago y métodos BNPL

La posibilidad de pagar con distintos métodos —transferencia, tarjeta de débito, crédito, integración con monederos electrónicos y financiamiento con Buy Now Pay Later (BNPL)— sigue siendo fundamental para los negocios.

En sectores como la moda, las ventas han aumentado con la incorporación de estas herramientas, que permiten diferir pagos en quincenas sin necesidad de tarjeta de crédito y sin cobro de intereses.

Cómo la inteligencia artificial impulsa el e-commerce en Latinoamérica

El e-commerce en Latinoamérica atraviesa un momento clave: las tendencias globales, el avance de la IA, la diversificación de métodos de pago y las nuevas exigencias logísticas están moldeando un ecosistema más competitivo. Para los negocios, esto representa una oportunidad inigualable de descubrir nuevas audiencias, consolidar su presencia en línea y construir relaciones más sólidas con sus clientes.

Buy Now Pay Later comercio conversacional inteligencia artificial México y Brasil
autor Luis Gómez, actual Director de PyMEs en Tiendanube México, cuenta con experiencia internacional en consultoría y negocios. Ha incursionado en el mundo del emprendimiento e inversión con proyectos propios.