



El próximo 12 de agosto cierra la convocatoria de ‘LATAM Irrazonable’, un proyecto de Unreasonable México, que busca a las empresas más innovadoras de la región que generen empleos y resuelvan los grandes problemas de la sociedad para acercarlas a nuevos mercados, impulsar su expansión y apoyarlas para conectar con compañías y mentores de primer nivel.
“Esta iniciativa es única en su tipo ya que podrán participar empresas de Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia. Aún tenemos 10 lugares para que participen las empresas emergentes de estos países y le den un giro de 360 a su negocio de la mano de Unreasonable México”, afirma Raúl de Anda, cofundador y CEO de Unreasonable México.
Algunas marcas que han participado en programas de aceleración con Unreasonable México son:
El objetivo de ‘LATAM Irrazonable’ es reactivar la economía de la región, generar un impacto positivo en la vida de 500,000 personas en los siguientes años y apoyar a los emprendedores y emprendedoras para el crecimiento y desarrollo de sus empresas.
Pueden participar empresas en etapas de crecimiento que cuenten con las siguientes características:
El proyecto se divide en 4 etapas: la primera es la convocatoria (12 de agosto), la segunda será el anuncio de las empresas seleccionadas (26 de agosto), la tercera es un diagnóstico a profundidad (septiembre-octubre) para entender los principales dolores y prioridades de las empresas y la cuarta, es un esquema de mentorías personalizadas (octubre- diciembre) donde 10 emprendimientos se acelerarán de la mano de la comunidad más Irrazonable de toda Latinoamérica.
Para determinar a los proyectos seleccionados, Unreasonable México (mediante su propia metodología) evaluará diferentes indicadores como el potencial de escalabilidad de la empresa, su volumen de ventas, la cantidad de vidas que están impactando, además de su grado de tecnología e innovación.
Algunos de los beneficios de ‘LATAM Irrazonable’ son:
Las empresas en crecimiento formarán parte de un programa de seis meses de acompañamiento y mentorías uno a uno con cracks del emprendimiento como Álvaro Rodríguez, director y cofundador del Fondo IGNIA de 200 millones de dólares; Ángel Villanueva, director de Marketing de Cinépolis; Lore Guillé, directora de la Fundación FEMSA (OXXO) y hasta un ex presidente. También se les asignará un coach personal por dos meses quien acompañará su progreso.
“Invitamos a las empresas que quieran formar parte de un cambio trascendental en sus comunidades a participar en el proyecto y ser parte de la primera generación de irrazonables en Latinoamérica. Descubrirán que sus proyectos realmente pueden cambiar al mundo, sólo necesitan el acompañamiento adecuado”, expresa de Anda.
Los interesados en formar parte de esta iniciativa pueden registrarse en la página oficial de LATAM Irrazonable