Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
23-05-2024, 4:45:47 PM

¿Qué es la comunicación asertiva y cuáles son sus características?

¿Qué entiendes por comunicación asertiva? Aquí te explicamos su significado y la importancia de aplicarla en tu vida cotidiana.

¿Qué es la comunicación asertiva?
¿Qué es la comunicación asertiva? © Depositphotos

La comunicación asertiva implica comunicar de forma clara, franca y respetuosa tanto nuestras ideas como nuestros sentimientos, manteniendo un equilibrio entre el respeto propio y hacia los demás. Este estilo de comunicación se fundamenta en la confianza en uno mismo, la capacidad de empatizar y el respeto recíproco.

¿Qué es la asertividad y cuáles son sus características?

La asertividad es una habilidad que permite a las personas expresarse de forma adecuada, sin hostilidad ni agresividad, sus emociones frente a otra persona.

Características de la comunicación asertiva:

  • Claridad: Se expresa de manera clara y concisa, evitando ambigüedades o rodeos.
  • Directa: Sin rodeos ni indirectas.
  • Honestidad: Se expresa lo que se piensa y se siente de forma sincera y auténtica.
  • Respeto: Se respeta tanto a uno mismo como a los demás, incluso cuando existen diferencias de opinión.
  • Empatía: Se busca entender el punto de vista del otro y sus sentimientos.
  • Confianza en uno mismo: Se cree en las propias capacidades y se tiene una autoestima positiva.
  • Autoconocimiento: Se conoce a sí mismo, sus valores y sus necesidades.
  • Habilidad para comunicarse: Se sabe comunicar de manera clara, directa y honesta.
  • Habilidad para escuchar: Se sabe escuchar a los demás con atención y empatía.
  • Habilidad para negociar: Se sabe negociar de manera efectiva para llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos.
¿Qué es la comunicación asertiva?
Depositphotos

¿Qué es el diálogo asertivo y sus características?

El diálogo asertivo es un tipo de comunicación basada en el respeto mutuo y la búsqueda de soluciones beneficiosas para todas las partes involucradas. Se caracteriza por lo siguiente:

  • Escucha activa: Se escucha con atención y empatía a la otra persona.
  • Claridad: Se expresa de manera clara y concisa, evitando ambigüedades o rodeos.
  • Respeto: Se respeta la opinión de la otra persona, incluso cuando se está en desacuerdo.
  • Empatía: Se busca comprender el punto de vista del otro y sus sentimientos.
  • Negociación: Se busca llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos.

¿Cuáles son los 4 tipos de comunicación asertiva?

Existen cuatro tipos principales de comunicación asertiva:

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

  • Asertiva: Se expresa lo que se piensa y se siente de manera clara, directa y honesta, respetando tanto a uno mismo como a los demás.
  • Empática: Se busca comprender el punto de vista del otro y sus sentimientos.
  • De confrontación: Se utiliza para defender los propios derechos e intereses cuando estos están siendo amenazados.
  • De negociación: Se utiliza para llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos.

¿Qué es la comunicación asertiva?

En una forma de comunicación que expresa ideas, sentimientos y decisiones de forma honesta, calmada, directa y firme, gestionando las emociones y pensando qué vas a decir y cómo lo vas a decir, para evitar ofender a los demás.

10 ejemplos de comunicación asertiva

  1. Expresar una opinión distinta: “No estoy de acuerdo contigo, pero respeto tu punto de vista”.
  2. Negarse a una petición: “No puedo ayudarte con eso, pero puedo recomendarte a alguien que sí pueda”.
  3. Poner límites: “En este momento no puedo atender tu petición porque me encuentro ocupada, pero dame una hora más y te ayudo con ese tema”.
  4. Expresar un sentimiento: “Me siento enojado, porque no me avisaste”.
  5. Pedir algo: “Me gustaría que me ayudaras con esta tarea”.
  6. Hacer una crítica constructiva: “Creo que podrías mejorar esto si…”
  7. Defenderse de un ataque: “No aprecio que me hables de esa manera”.
  8. Negociar: “Estoy dispuesto a aceptar esto, si tú aceptas esto otro”.
  9. Expresar agradecimiento: “Te agradezco mucho tu apoyo”.
  10. Dar un cumplido: “Me gusta mucho tu trabajo”.

¿Cuáles son las etapas de la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva no se trata de seguir una serie de pasos rígidos, sino más bien de adoptar una actitud y una manera de expresarse que sean coherentes con los principios de la asertividad. Sin embargo, podemos identificar algunos pasos generales que pueden ser útiles para comunicarse de manera asertiva:

  1. Autoconocimiento: El primer paso para una comunicación asertiva es conocerse a uno mismo, sus valores, necesidades y sentimientos. Esto quiere decir que hay que ser conscientes de tus propios derechos e intereses, así como de tus límites.
  2. Preparación: Antes de comenzar una comunicación asertiva, es preciso tomarse un tiempo para pensar en lo que se quiere decir y cómo se quiere decir. Esto implica tener claro el objetivo de la comunicación, qué se quiere lograr y qué mensaje se desea transmitir.
  3. Iniciación: La comunicación asertiva debe iniciar de forma positiva y respetuosa. Es preciso saludar a la otra persona, establecer contacto visual y mantener una postura erguida.
  4. Expresión clara y directa: Es importante expresarte de forma clara, directa y concisa. Evita los rodeos o ambigüedades, procura hablar en un tono de voz seguro y firme.
  5. Escucha activa: Es importante escuchar atentamente a la otra persona, sin interrumpir. Se debe prestar atención tanto a lo que dice como a lo que no dice, y se debe tratar de comprender su punto de vista.
  6. Empatía: Es preciso mostrarte empático con la otra persona, incluso cuando se está en desacuerdo con ella. Esto significa tratar de comprender sus sentimientos y su perspectiva.
  7. Asertividad: Es importante defender los propios derechos e intereses de manera firme, pero respetuosa. Esto se traduce en no rendirte ante la otra persona, pero tampoco ser agresivo o irrespetuoso.
  8. Negociación: Si es necesario, se puede recurrir a la negociación para llegar a un mutuo acuerdo. Esto implica estar dispuesto a ceder en algunos aspectos, pero igual defender lo que es importante para uno mismo.
  9. Cierre: La comunicación asertiva debe finalizar de forma positiva y respetuosa. Es preciso agradecer a la otra persona por su tiempo y atención, y se puede expresar la esperanza de seguir la conversación en algún futuro.

MÁS NOTICIAS:

10 ejemplos de comunicación asertiva comunicación asertiva comunicacion asertiva ejemplo comunicacion asertiva en el trabajo comunicacion efectiva y asertiva ejemplo de comunicacion asertiva qué es la comunicación asertiva que es la comunicación asertiva y sus características tipos de comunicacion asertiva
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.