Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
19-06-2023, 3:33:00 PM

¿Qué es la canícula? El calor extremo de esta época tiene una explicación

Con el verano (o antes) llega la canícula, una época de temperaturas extremas. Debes tomar medidas para evitar la insolación, deshidratación o golpe de calor.

Canícula
Canícula © Depositphotos

El periodo canicular , también conocido como ‘canícula’, es un fenómeno climático en el que la temperatura aumenta hasta los 40 grados Celsius o más en algunas regiones. En esta época las lluvias disminuyen, debido a que el viento proviene del Este e impide la formación de nubes sobre el océano.

En la República Mexicana, la canícula ocurre normalmente después del solsticio de verano, entre los meses de julio y agosto. Su duración es de alrededor de 40 días pero, como todo fenómeno climático, su inicio o final puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas.

​La palabra deriva de ‘canes’, que significa ‘perros’. Aunque no lo parezca sí está realcionado con este fenómeno de calor extremo y, de hecho, tiene una base astronómica. El nombre se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio ‘La Abrasadora’, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

¿Qué zonas de México resienten más la canícula? 

También conocida popularmente como ‘ola de calor’, cada año la canícula afecta a más de la mitad de los 32 estados de México. Históricamente, las entidades costeras y del sureste registran las temperaturas más elevadas en esta temporada.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Los estados que sufren mayor afectación por la canícula en el país son:

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

¿Cómo prevenir la insolación, deshidratación y/o golpe de calor?

Aunque seas fan del calor, en época de canícula lo mejor es tomar precausiones extra, ya que las altas temperaturas afectan física, mental y hasta emocionalmente a las personas.

Se deben tomar ciertas medidas de prevención, para no sufrir eventos como el conocido ‘golpe de calor’, insolación y deshidratación y desmayos, entre otros.

Además de proteger especialmente a los más vulnerables (niños, adultos mayores y mujeres embarazadas), las autoridades sanitarias recomiendan a toda la población:

  • Mantener una buena hidratación. La recomendación promedio para un adulto es beber unos 2 litos de aguia al día. No obstante, durante la canícula se aconseja aumentar el consumo según las necesidades de cada persona. 
  • No pasar mucho bajo el sol. El sol directo de esta temporada puede ser muy perjudicial e incluso fatal. Lo ideal es permanecer en lugares cerrados y bien ventilados, o bien, buscar estar bajo la sombra si es necesario salir a la calle. 
  • Usar protector solar. En interiores o exteriores, re recomeinda aplicarse filtro con un SPF (factor de protección solar) de 30 a 100, según las característicasd de cada piel. 
  • Usar ropa fresca y accesorios para proteger. Se aconseja usar prendas de colores claros, ligera y holgada, así como artículos que permitan protegerte del sol como gafas, sombrero o sombrilla.

Cuídate, hidrátate y espera pacientemente a que pase la canícula. En seguida llegarpan las torrenciales de verano y otoño, para dar paso al tremendo frío invernal. Así son las estaciones del año en este ‘México mágico’.

agotamiento por calor calor en México Canícula golpe de calor ola de calor Verano
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.