



El periodo canicular , también conocido como ‘canícula’, es un fenómeno climático en el que la temperatura aumenta hasta los 40 grados Celsius o más en algunas regiones. En esta época las lluvias disminuyen, debido a que el viento proviene del Este e impide la formación de nubes sobre el océano.
En la República Mexicana, la canícula ocurre normalmente después del solsticio de verano, entre los meses de julio y agosto. Su duración es de alrededor de 40 días pero, como todo fenómeno climático, su inicio o final puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas.
La palabra deriva de ‘canes’, que significa ‘perros’. Aunque no lo parezca sí está realcionado con este fenómeno de calor extremo y, de hecho, tiene una base astronómica. El nombre se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio ‘La Abrasadora’, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.
También conocida popularmente como ‘ola de calor’, cada año la canícula afecta a más de la mitad de los 32 estados de México. Históricamente, las entidades costeras y del sureste registran las temperaturas más elevadas en esta temporada.
Los estados que sufren mayor afectación por la canícula en el país son:
Aunque seas fan del calor, en época de canícula lo mejor es tomar precausiones extra, ya que las altas temperaturas afectan física, mental y hasta emocionalmente a las personas.
Se deben tomar ciertas medidas de prevención, para no sufrir eventos como el conocido ‘golpe de calor’, insolación y deshidratación y desmayos, entre otros.
Además de proteger especialmente a los más vulnerables (niños, adultos mayores y mujeres embarazadas), las autoridades sanitarias recomiendan a toda la población:
Cuídate, hidrátate y espera pacientemente a que pase la canícula. En seguida llegarpan las torrenciales de verano y otoño, para dar paso al tremendo frío invernal. Así son las estaciones del año en este ‘México mágico’.