Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
05-07-2025, 5:00:00 AM

Primer torneo de futbol entre robots humanoides en China: les va mejor que a los humanos y hay VIDEO

En Beijing se jugó el primer torneo de fútbol con robots humanoides autónomos, usando inteligencia artificial para tomar decisiones en tiempo real. ¿China lidera la innovación deportiva?

© Primer torrneo de robots humanoides en China. Imágenes: YouTube.

En Beijing, China, se realizó el primer torneo de fútbol con robots humanoides totalmente autónomos, sin intervención humana directa. Cuatro equipos universitarios compitieron en partidos de 3 contra 3, donde los robots usaron inteligencia artificial para ver, pensar y actuar en tiempo real.

“Este es el primer partido de fútbol de robots totalmente autónomos con IA en China. Representa una combinación de innovación tecnológica y aplicación industrial”, dijo Dou Jing, director ejecutivo del comité organizador, en declaraciones para el Global Times.

Un espectáculo tecnológico sin precedentes

Los participantes fueron cuatro equipos representativos de universidades chinas: Tsinghua, la Universidad de Ciencias de la Agricultura de China, y otras dos escuelas técnicas. Cada partido duró dos tiempos de 10 minutos, con un intervalo de 5 minutos entre ellos.

Equipados con sensores visuales y algoritmos sofisticados, estos jugadores metálicos tomaron decisiones estratégicas para pasar la pelota, desplazarse y marcar goles. Aunque el nivel competitivo fue modesto, el espectáculo combinó tecnología y entretenimiento, con robots que corrían, chocaban, a veces necesitaban ayuda para levantarse y hasta camillas para salir del campo. Aun así, muchos afirman que les fue mejor que a muchos jugadores humanos (¿sarcasmo?).

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Este evento marcó un hito en la robótica deportiva, mostrando avances significativos respecto a hace un año, cuando estos robots apenas podían caminar sin ayuda. La competencia fue organizada como antesala de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, que se celebrarán en Pekín con más de 19 disciplinas deportivas y tecnológicas como atletismo, gimnasia, escenarios simulados y claro, fútbol.

Robots humanoides en el campo, ¿el futuro del deporte con inteligencia artificial?

Los robots participantes operaron de forma autónoma, sin control remoto ni intervención humana. La empresa Booster Robotics suministró el hardware, mientras que cada universidad desarrolló sus propios algoritmos para percepción, toma de decisiones y estrategia de juego.

Según Cheng Hao, fundador de Booster Robotics, el avance tecnológico permite que los robots reconozcan elementos del campo, como líneas, porterías, rivales y compañeros, y adapten su comportamiento en tiempo real. Este desarrollo es comparable al nivel cognitivo de un niño pequeño, con robots capaces de anotar uno o dos goles por partido.

Para los organizadores y participantes la seguridad es una prioridad, ya que el objetivo futuro es que humanos y robots puedan jugar juntos sin riesgos. Competencias como esta sirven como laboratorios públicos para probar hardware, software y seguridad en escenarios reales, acelerando la madurez de la robótica humanoide.

Un futuro donde humanos y robots comparten el juego

China apuesta fuertemente por la integración de inteligencia artificial y deporte, usando eventos como el torneo RoBoLeague para impulsar la confianza pública en los robots. La visión a largo plazo es organizar partidos mixtos donde humanos y robots interactúen en el campo, creando experiencias deportivas innovadoras y seguras.

“En el futuro, podríamos organizar que robots jueguen al fútbol con humanos. Eso significa que debemos garantizar la total seguridad de los robots”, dijo Cheng. “Por ejemplo, un robot y un humano podrían jugar un partido donde la victoria no sea importante, pero sí se produzcan interacciones ofensivas y defensivas reales. Eso ayudaría al público a generar confianza y a comprender que los robots son seguros”, explicó Cheng Hao, fundador y CEO de Booster Robotics, según recoge Proceso.

El torneo mostró que, aunque los robots aún tienen limitaciones, su capacidad para levantarse solos y jugar con intensidad es un avance notable. Equipos como THU Robotics de la Universidad de Tsinghua demostraron gran destreza al coronarse campeones, venciendo a la Universidad Agrícola de China.

Este evento no solo es un espectáculo tecnológico, sino también un laboratorio para el futuro del deporte y la robótica, donde la inteligencia artificial juega un papel central en la evolución de las competencias deportivas.

La cancha como laboratorio para robots humanoides avanzados

Las competiciones deportivas con robots humanoides permiten evaluar el rendimiento del hardware y software en condiciones reales. China ha extendido esta estrategia a deportes como boxeo, maratones y atletismo, además de aplicaciones prácticas como la clasificación de medicamentos.

Este torneo de fútbol es solo una muestra del compromiso del país con la innovación tecnológica. En menos de un año, los robots han evolucionado de necesitar asistencia constante a desplazarse a casi un metro por segundo y ejecutar tácticas básicas.

Este progreso acelerado refleja el potencial de la inteligencia artificial para transformar no solo el deporte, sino también la interacción entre humanos y máquinas en la vida diaria. Los próximos Juegos Mundiales de Robots Humanoides en agosto de 2025 serán el escenario ideal para seguir observando esta revolución.

Futbol inteligencia artificial Robots humanoides
autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.