Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
09-06-2025, 10:01:05 AM

China lanza RoboBrain 2.0, un ‘cerebro’ más rápido y preciso para robots humanoides

El nuevo modelo busca acelerar el desarrollo de la robótica ejecutiva en China, posicionando a la nación como líder global en “embodied AI”.

RoboBrain 2.0, el “cerebro” open-source de China.
RoboBrain 2.0, el “cerebro” open-source de China. © Hecho con IA a través de EnvatoLabs

La Beijing Academy of Artificial Intelligence (BAAI) presentó a RoboBrain 2.0, un modelo de inteligencia artificial open‑source diseñado para dotar de “cerebro” a los robots humanoides chinos, con mejoras en percepción espacial y planeación de tareas.

Según reporta el diario South China Morning Post, el nuevo modelo busca acelerar el desarrollo de la robótica ejecutiva en China, posicionando a la nación como líder global en “embodied AI”. Te explicamos cómo funciona, qué lo distingue de su predecesor y el contexto tecnológico que lo rodea.

¿Qué es BAAI y por qué importa?

Fundada en 2018, la BAAI —también conocida como Zhiyuan Institute— es un laboratorio chino sin fines de lucro que impulsa investigación y alianzas en IA. Ha sido clave en la publicación de modelos LLMs y ahora da el paso hacia la robótica humanoide.   

¿Qué trae RoboBrain 2.0?

El modelo, lanzado en la conferencia anual de la BAAI, está diseñado para mejorar la inteligencia espacial y la planeación de tareas de robots. Según Wang Zhongyuan, director del instituto, este sistema es “el modelo open‑source más potente del mundo para robots humanoides”.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Comparado con su versión anterior —presentada hace apenas tres meses—, RoboBrain 2.0 ofrece un 17 % más de velocidad y un 74 % mayor precisión en tareas robóticas. Esto se traduce en mayor eficiencia al percibir distancias y planear secuencias de acción autónoma.

RoboBrain 2.0 de Wujie, un ecosistema para robots inteligentes

RoboBrain 2.0 es parte de la familia Wujie, que incluye:

  • RoboOS 2.0, plataforma para desplegar los modelos en la nube.
  • Emu3, sistema multimodal que procesa texto, imagen y video. 

Colaboraciones estratégicas

BAAI ya colabora con más de 20 empresas líderes del sector de robótica con el objetivo de impulsar la adopción de RoboBrain 2.0. Además, anunció un acuerdo con el Hong Kong Investment Corporation para fomentar talento y financiamiento en inteligencia artificial. 

El Beijing Humanoid Robot Innovation Centre lanzó este año su propia “Android” para robots, llamado Hui Si Kai Wu. En abril, su robot Tien Kung completó una media maratón en Beijing, mostrando el avance de la robótica china.  

Para saber más: China hace historia con el primer medio maratón de robots humanoides

Obstáculos globales y estrategia nacional

En marzo de 2025, Estados Unidos incluyó a BAAI en su Entity List, limitando el acceso a tecnología estadounidense. Wang calificó la medida de “error” y gestiona una reversión. Aun así, China apuesta al open-source y al desarrollo nacional para mantenerse en la vanguardia .

¿Por qué esto es relevante?

El lanzamiento de RoboBrain 2.0 simboliza una convergencia decisiva entre IA avanzada y robótica aplicada. Con científicos de todo el mundo presentes y alianzas de peso —como Baidu, Huawei y Tencent—, la iniciativa apunta a redefinir quién controla los estándares de los sistemas robóticos globales.    

RoboBrain 2.0 representa un paso relevante hacia robots más inteligentes, fiables y autónomos.

En un entorno de tensiones geopolíticas y competencia tecnológica, China apuesta por la colaboración abierta, la innovación local y la integración de IA disruptiva en su estrategia de liderazgo global en robótica.

BAAI China inteligencia artificial modelos LLMs open-source RoboBrain 2.0 robótica robótica humanoide Robots humanoides
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.