



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
En Estados Unidos hay un boicot contra Coca-Cola. La comunidad latina de aquel país ha decidido dejar de consumir productos de grandes empresas estadounidenses, entre ellas Coca-Cola. La acusación contra la compañía de bebidas, son supuestos despidos masivos de empleados latinos y la presunta denuncia a las autoridades de inmigración.
Latinos y latinas, dejen de gastar dinero. Mantengan la línea. Todos podemos hacer un gran impacto simplemente reteniendo y no gastando nuestro dinero.
Declaración del movimiento “Latino Freeze Movement”
Sin embargo, no hay pruebas de las acusaciones. Esto de acuerdo a la agencia de noticias Reuters. No existe evidencia de que Cola-Cola haya reportado ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) a sus trabajadores latinos para que sean deportados.
Esta declaración contradice al movimiento de protesta conocido como “Latino Freeze Movement” que comenzó a ganar fuerza en Estados Unidos con una narrativa ampliamente compartida en redes sociales a inicios de 2025.
Por otro lado, un portavoz de Coca-Cola dijo: “La acusación de que The Coca-Cola Company llamó a las autoridades de inmigración para ayudar en la separación de trabajadores indocumentados es inequívocamente falsa”.
La narrativa sin sustento del movimiento latino, acompañada de un llamado a dejar de consumir Coca-Cola, se compartió en redes sociales después de que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos e implementó una serie de políticas contra la inmigración.
Los latinos representan casi el 20 % de la población de Estados Unidos.
Censo de 2023 EE.UU.
Los latinos circularon los rumores en las redes sociales de que compatriotas suyos habían sido despedidos de una planta de Coca-Cola en Texas, luego de haber sido denunciados a las autoridades de inmigración por la misma compañía. Sin embargo, el periódico The Independent aseguró que no existe evidencia que respalde estas acusaciones, y que la planta mencionada conocida “Cerberus Bottling Plant”, parece que no existe.
Estos son algunos de los mensajes que compartió el movimiento “Latino Freeze Movement” en las redes:
Los latinos dicen que Coca-Cola pidió una disculpa por haber reportado a trabajadores migrantes. Sin embargo, no hay evidencia pública de que la compañía de bebidas haya hecho un reporte de sus empleados migrantes ante el ICE, ni la disculpa que le atribuyen las publicaciones en redes sociales.
La página web de las oficinas de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés), y sus redes sociales, no contienen información sobre alguna redada o detenciones en instalaciones de Cola-Cola o en algunas de sus embotelladoras.
Tampoco hay reportes cde una redada migratoria en instalaciones de Coca-Cola, como es el caso de otras operaciones de las autoridades migratorias registradas en lugares de trabajo.
Al 12 de febrero, no hay evidencia de que Coca-Cola haya hecho un reporte de sus empleados migrantes ante el ICE. La compañía dijo que la afirmación difundida en redes sociales es falsa.
Por lo tanto, aunque el movimiento latino Freeze sigue ganando adeptos, no hay pruebas de las acusaciones que lo originaron. Lo que ha planteado la desinformación. Las noticias falsas y su impacto. Lo que puede resultar difícil entender qué es verdad.
Las perspectivas de Ofcom, la agencia del gobierno del Reino Unido que regula la industria de las comunicaciones, revela lo siguiente:
Hasta ahora Donald Trump ha continuado expresando su postura sobre la deportación de migrantes. Estas son algunas de las declaraciones y posiciones que ha adoptado:
Descubre más: Este fue el gran error que frenó a Big Cola, la bebida made in Perú